Deja un comentario

La entrevistadora entrevistada

Recientemente hice una entrevista para ‘la rana comunicadora’. Una plataforma que viene de la mano de los alumnos de último año de Comunicación Audiovisual de la Universidad Pontificia de Salamanca.

Ha sido un placer contar mi experiencia laboral y espero que mis palabras les ayuden a encauzar su futuro. Al igual que ellos, me encontré en la misma situación cuando finalicé la carrera y soy consciente de lo complicado que resulta terminar los estudios y no saber qué hacer a la hora de enfrentarse al mercado laboral.

Dicho esto, espero que disfrutéis leyéndola.

click aquí para ver la entrevista completa en LA RANA COMUNICADORA

10635940_10206097230978700_206245579326092842_n

Entrevista a Carla Babón Gómez, ex estudiante de Comunicación Audiovisual y curso de Posgrado de Locución. 26 años, La Rioja.

 •          ¿Cómo decidiste irte de España?

Aprender un idioma es un plus para nuestra profesión que a mi juicio debe ser obligatorio. Y es que al terminar la universidad estuve de prácticas en San Sebastián en una productora filial de la televisión autonómica de Euskadi (ETB), donde ya trabajé un año antes. El broche final de estas prácticas siempre eran ofrecer cobertura al prestigioso Festival Internacional de Cine y fue en este donde me vi muy limitada con mi inglés a la hora de tener un acercamiento con  medios extranjeros así como con actores y directores hollywoodienses que admiraba. No poder comunicarme con ellos me creo mucha impotencia así que cuando terminé las prácticas, hice mi maleta para irme a Inglaterra con el objetivo de aprender inglés.

•          ¿Por qué Londres?

Porque esta ciudad además de ser la cuna del inglés, es una gran metrópolis de oportunidades con estilos de vida, con un carácter muy abierto y cosmopolita.

   •          ¿Cómo fue la llegada a Londres? ¿Era lo que esperabas?

Horrible (risas).  La verdad es que no tuve suerte en mis inicios porque la familia que me acogió en los cuatro primeros meses no fue lo que esperaba, ya que solo me recibió como arrendataria y no como parte de la familia.

Por otro lado, aunque Londres alberga muchas oportunidades encontrarlas no es tarea fácil. Esta ciudad es toda una selva por lo que hacerse sitio en ella es muy complicado sobre todo cuando eres emigrante y como tal eres uno más entre millones. Además si a la adaptación le sumas la barrera del idioma, las oportunidades se reducen frente a los emigrantes de otros países que se desenvuelven mucho mejor con el idioma.

Ahora bien, salir de tu país y más en la situación económica en la que estaba España cuando finalicé la universidad es una oportunidad y tenía que sacarle su jugo. Esta ciudad es experta en poner a prueba a quien llega pero si sacas las garras y te mueves obtienes resultados.

      •          ¿Cómo encontraste trabajo?
Desde Internet hasta coger CV en mano y moverme pero la mejor, sin duda y por experiencia propia, ha sido el conocido «boca a boca».

  •          ¿Qué labores has desempeñado y en cuál te encuentras ahora?

Desde cuidar a un niño hasta limpiar oficinas. De esto último tengo una anécdota: uno de mis trabajos de limpieza era en ‘Financial Times’ y créeme que trabajar limpiando los escritorios de periodistas y estar en su sede fue un choque de emociones, más cuando tu formación está vinculada al medio. Tuve claro que con el inglés que tenía era lo que me tocaba pero he de reconocer que algún curriculum cayó sin querer tanto al personal de seguridad como a algún empleado del conocido medio británico (risas).

Ahora estoy de editora de un medio hispano con sede en Reino Unido que se llama ‘Express News’ y que se publica semanalmente en formato físico en las calles londinenses. Además soy la responsable de su soporte online ejerciendo de Community Manager.

•          ¿Cómo se dio este salto laboral de trabajar en puestos ajenos a tu profesión a estar al frente de una edición de un periódico?

Fue a través de un compañero de academia, un fotógrafo colombiano. Este me pasó el contacto del periódico para pasar mi CV al periódico. Inmediatamente pasé mi hoja de vida al medio y me llamaron para una entrevista. En primera instancia, fui «contratada» como colaboradora para llevar la agenda de eventos y la sección de cine. Estuve entre seis a ocho meses trabajando con ellos sin ganar dinero pero más tarde me llamaron dieron la oportunidad de optar por el puesto de la edición, donde tras varias entrevistas conseguí formar parte del equipo oficialmente.

 •          ¿Cuáles son tus funciones en tu puesto de trabajo?

Como editora organizo todas las secciones del periódico y coordino a un equipo de 30 personas el contenido que el lector recibirá cada semana. Reviso los artículos e incluso redacto ciertas secciones, especialmente la de cultura que me apasiona, para luego enviarlos a diagramar al diseñador gráfico. Esto más cubrir eventos que acontecen en Londres en calidad de fotoperiodista realizando entrevistas a celebridades que visitan la ciudad inclusive a los residentes en Reino Unido. Como Community Manager hago soporte del periódico en redes sociales y página web además de hacer encargos de marketing día sí y día también. Vaya que es un no parar (risas).

•          ¿Cuál ha sido tu mejor experiencia trabajando?

No puedo elegir una, es imposible. Prefiero decir que mi mejor experiencia trabajando está por llegar (risas).

Ahora bien, mis mejores momentos laborales vividos hasta la fecha sí puedo asegurar que siempre han ido de la mano de compañeros de la profesión, que me han contagiado el amor al oficio, especialmente en aquellos momentos difíciles donde no ves salida. Y es que todo está en la aptitud. He llegado a estar haciendo encuestas en plena calle con un sol abrasante cargando cables, mochila, trípode y disfrutar; así como en eventos de alto nivel como ‘X Factor’ o ‘London Fashion Week’.

•          ¿Qué es lo que más te gusta hacer en tu campo?

Me encanta hacer entrevistas porque tomar testimonios es entrar en la vida de alguien que se está prestando y esto para mí es un lujo. Aprendo mucho de las vivencias que me relatan y en muchos casos estas me han servido de estímulo en mi vida para seguir adelante.

•          Cuéntanos aquellas que más te han llegado

Una de las primeras que hice recién entré como editora en el periódico marcó un antes y un después. Se trataba de una diseñadora de moda boliviana, Vivian Hidalgo. Toda una mujer de bandera donde las haya, quien había dejado muchas cosas detrás para cumplir sus sueños y convertirse en la diseñadora que es hoy en día. Pude estar casi más de dos horas con ella y sus palabras me calaron muy hondo porque me sentía muy identificada como emigrante que en Londres también intentaba echar raíces dedicándome a mi profesión.

Luego ha habido muchas entrevistas a celebridades que recuerdo con mucho cariño porque a priori solo apreciaba el personaje creado alrededor de su persona y tras estar con ellas descubres su lado más humano y esto es fascinante. El que más me asombró fue Pablo Motos, del que solo puedo decir que además de ser un gran profesional, perfeccionista y energético donde los haya, es una gran persona; pero para mí y como riojana que soy guardo con muchísimo cariño la entrevista a Javier Cámara, a quien aprovecho para felicitarle por su tan merecido Goya a Mejor Actor protagonista. Y es que cuando le entrevisté, meses antes de alzarse con este premio, me contó todo el esfuerzo y lucha diaria que le suponía estar activo en la profesión.

•          Hemos podido verte trabajando en especiales de ‘El Hormiguero’ en Londres, ¿cómo se dio esta oportunidad?

La oportunidad fue buscada a conciencia. Tan rápido como leía en su web que visitaban Londres para entrevistar a estrellas como Hugh Jackman o Tom Cruise, me ponía en contacto con su productora de 7 y acción para dar cobertura a su visita a la capital británica con el periódico. De aquí pasé a no solamente ir en calidad de editora del periódico sino como fotógrafa para su equipo y echarles una mano en su programa en todo lo que ellos necesitaran. Todo un privilegio ya que es un talk show que admiro y sigo desde siempre, y poder formar parte de su equipo fue una gran oportunidad para darme a conocer en el sector audiovisual de mi país.

•          Recientemente has formado parte del Festival Internacional de Cine de San Sebastián así como otros festivales de cine como el London Spanish Film Festival, ¿cómo ha sido la experiencia?

Brillante. Me encanta la ciudad de San Sebastián y ya ni qué decir su festival. El Zinemaldia es una cita ineludible en mi agenda. Ya son tres ediciones a las espaldas y dos en la London Spanish Film Festival. En cuanto al Festival de Cine Español en Londres es gratificante ser parte de la promoción de nuestro cine en el extranjero mientras que asistir al de San Sebastián es una gran oportunidad como profesional de prensa ya que nos damos cita medios de todos los rincones del mundo.

•          En esta ocasión ¿con qué te quedas?

Me quedo con la libertad que he tenido bajo mi cargo de asistir a todas las proyecciones que se presentaban, ruedas de prensa y encuentros con los protagonistas de la edición. En esta última edición además me tocó producirla entera, desde la organización de la agenda, ver proyecciones, acudir a ruedas de prensa y  junto a mi camarada y amiga de la profesión Xiana Comesaña y conocer a celebridades que admiraba como Denzel Washington, Benicio del Toro o Borja Cobeaga, entre muchos otros.

•          ¿Cambiarías algo de tu trabajo o de tu formación? ¿Cuáles son tus planes a corto y largo plazo?

Siempre se pueden mejorar muchas cosas. De hecho si te soy sincera mi idea, a pesar de la situación económica que se vive en España, es volver y echar raíces ahí. En mi opinión, la calidad de vida está en mi país y me gustaría que este pudiera renovarse y dejar hueco a generaciones como las nuestras quienes nos hemos visto en la obligación de salir o en mi caso estar más tiempo del previsto fuera para poder sentirnos realizados.

•          ¿Qué le dirías a los estudiantes qué no saben qué hacer en el futuro?

Yo les diría como dijo un día una profesora de la Facultad, Raquel Borreguero, que vuelen ahora que pueden y tienen energía suficiente para probar suerte. Que no se desanimen y sigan adelante por muchas puertas que encuentren cerradas porque seguro no, segurísimo, que alguna se abre tarde o temprano. Lo importante es seguir preparándose mediante cursos, masters, idiomas y no decir nunca un ‘no’ a una oportunidad por muy vaga o poco valorada que parezca porque nunca se sabe si en ella esta la llave de esa puerta tan ansiada. Mientras se esté uno realizando como profesional y activo en la profesión, las oportunidades aunque no lo parezcan están alrededor así que por favor, no os desaniméis porque por mucha cuesta arriba que suponga estar intentándolo día sí y día también el sacrificio terminará dando su fruto.

Deja una respuesta

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s

A %d blogueros les gusta esto: