1 comentario

Carmen Machi: “El cine español lo están llevando por una ruta difícil, costosa y llena de trabas”

Se dice que el cine es el reflejo de las preocupaciones de la sociedad aunque, en otros casos, éste es una medicina para olvidar las preocupaciones dejándose llevar por historias de ensueño. En el caso de ‘Murieron por encima de sus posibilidades’ del director catalán Isaki Lacuesta, que formó parte de la sección Oficial aunque fuera de concurso del prestigioso Festival de San Sebastián, es una radiografía del estado actual de España; una película urgente, afirma su director, con la finalidad de retratar la situación social del país. Según el cineasta la crisis actual española sólo se puede ilustrar desde la comedia y es así como dos años de rodaje, a trompicones, han dado forma a una realidad que está vigente en el país a través de una cinta que muestra como cinco ciudadanos corrientes, hartos ya deciden tomarse la Justicia por su mano contra banqueros y políticos con el objetivo de salvar la economía española y mundial.

Una película cooperativa en la que han colaborado de modo desinteresado, en términos económicos, un gran abanico de rostros conocidos del cine español, quienes dan vida a personajes disparatados que comparten un humor delirante. Entre el elenco hemos tenido la ocasión de entrevistar a Carmen Machi, una de las protagonistas del filme que se presentó en el marco de la 62 edición del Festival de Cine de San Sebastián, con quien hemos podido conversar sobre la película y su perspectiva social ante lo que la cinta cuenta.

Sin título-1

Actriz madrileña, de ascendencia italiana, es principalmente conocida por interpretar el personaje de Aída en la serie televisiva ‘7 Vidas’ y en la homónima ‘Aída’ para la televisión española en el año 2000. Su éxito en la pequeña pantalla le supuso el salto definitivo al cine, además de ganar un peso fundamental en los escenarios teatrales de su país donde lleva actuando más de treinta años. Atraída por el mundo de la interpretación desde muy pequeña, Carmen es una mujer que además se entrega a las causas sociales en todos sus proyectos, como la película que presentamos en esta edición: ‘Murieron por encima de sus posibilidades’, donde la actriz interpreta a una oligarca responsable de la crisis y el desempleo que han paralizado la economía del país y sumido a la población en una penuria tercermundista.

Enhorabuena por formar parte de esta edición del Festival de cine de San Sebastián, ¿cómo te sientes Carmen?
Muy feliz en general. El Festival de San Sebastián es una cita a la que si acudes porque te reclaman, como es este caso, supone una gran felicidad; y sino venir de visitante también es una maravilla. Este Festival es súper importante para nosotros, para el mundo del cine y los que lo hacemos, y para los que somos amantes como espectadores del séptimo arte.

¿Cuál es tú opinión sobre el soporte que ofrecen los festivales de cine a la promoción de las películas?
Es algo absolutamente imprescindible porque es un escaparate. Es un camino que te puede abrir puertas, con lo complicado que nos lo ponen en este país para hacer cine. Por lo menos, está este Festival que es nuestro, que como el de Málaga, es un escaparate muy importante. Además es Internacional y cuenta con un panorama extraordinario, ya que hay una selección de películas brillantes con mucha gente involucrada detrás.

El Festival de cine Internacional de San Sebastián es súper importante para nosotros, para el mundo del cine y los que lo hacemos, y para los que somos amantes como espectadores del séptimo arte

Centrándonos en el largometraje que presentas, ‘Murieron por encima de sus posibilidades’, ¿cómo ha sido trabajar con su director Isaki Lacuesta?
Este proceso de Isaki para la película ha sido muy particular. La financiación de la película no llegó antes, como se hace en cualquier otra, sino después. Entonces todos los actores y todo el equipo ha trabajado de una manera absolutamente desinteresada. No ha habido dinero de por medio y yo creo que con esto se ha hecho la película más grande, si cabe, porque teníamos muchas ganas. Aunque no queremos que se acostumbren, que en las películas hay que pagar (risas).

 IMG_3793 copia

Isaki Lacuesta es un director potencial en nuestro cine y para mí es un orgullo formar parte de este largometraje por lo que cuenta.

 

¿Entendiste lo que el director quería plasmar en la película? ¿Cómo fue esa toma de primer contacto?

Yo estaba haciendo teatro y lo conocí personalmente porque vino a buscarme y me dijo: “Estoy haciendo este proyecto y me gustaría que formaras parte de él”. En ese momento Iñaki llevaba ya rodando un año entero esta película cuando me propuso mi personaje, a lo que yo le respondí: “Pero, ¡qué puñetera locura me estás contando tan maravillosa! ¿Dónde hay que firmar?”

Fue muy fácil el camino para decir que sí y mucho más rodar con él porque Iñaki es un tipo que despierta mucha fe y no hay nada más agradable y satisfactorio para una actor que tener confianza en el director y decirle: “Lo que tú me digas, confío en ti plenamente”.

¿Qué cuenta la cinta y a quién das vida en ésta?

Mi personaje es una oligarca dentro de un mundo de ricos, en una España desesperada en la que la gente se suicida por los desahucios, donde tienen que emigrar para poder trabajar porque en su país no hay futuro ninguno. La clase política y banquera es la responsable de tanto horror, de tanto desastre y de la desesperación del ciudadano, y mi personaje es una de las personas.

¿Cómo ha sido meterse en la piel de un personaje tan disparatado?

Cuanto más alejado está de uno del personaje más fácil es interpretarlo y cuanto más cercano más difícil. En este caso, no fue complicado porque el personaje tenía los nervios muy bien estructurados, ya que Isaki me los dejó en bandeja, además estuve muy bien rodeada.

El reparto de la película es de lujo hablamos de actores muy representativos y con una larga trayectoria en el mundo de la interpretación en España, ¿Cómo ha sido trabajar con ellos?
Maravilloso porque nos conocemos mucho, además es muy curioso porque en esta aventura todos estábamos en la misma diciendo: “Pero ¡qué estamos haciendo!” Fue muy divertido ya que rodamos de una manera muy inusual y no sabíamos cómo iba el resto de la película. Juntos trabajamos momentos en los que no sabíamos ni tan siquiera su tono. Esto ha sido fabuloso, nos hemos reído muchísimo y aplaudo a su director.

En los tiempos que corren a la gente lo que le apetece es reírse pero sinceramente, ¿sabemos realmente reírnos de nosotros mismos?
Este país es especialista. Es un país muy multicolor porque tenemos un sentido del humor muy diferente dependiendo de las partes de procedencia. En cuanto das dos pasos y traspasas la frontera de una región el humor cambia y es fabuloso.

Yo creo que si algo tenemos es la capacidad de ser autocríticos y eso es muy positivo.

La película plantea una manera drástica de acabar con la crisis, en tu caso ¿cómo abordarías este tema?
Sí, supongo que es una película que hace reaccionar al ciudadano, y esto lo plasma, cosa que en la realidad, por mucho que estemos actuando, no sirve para nada. Quizá deberíamos ir más allá, pero no siguiendo los pasos que dan los protagonista en el filme, porque son demasiado extremistas. Aunque, bien es cierto, que la desesperación te hace llegar a este tipo de extremos.

Yo no sé cómo reaccionaría, ya que depende del momento y de la circunstancia en la que esté. Nunca se sabe cómo puede reaccionar una misma y menos lo que puedes llegar a hacer en situaciones límites. El ser humano tiene una capacidad de reacción que desconoce.

¿Hacia dónde crees que se dirige el cine español?
El cine español tiene un camino muy bueno, creativamente hablando, pero nos están llevando por una ruta muy difícil y costosa, con muchos impedimentos y trabas. Cada vez es más duro hacer cine ya que hay menos recursos para hacerlo. Por otro lado, también hay más cabezas pensantes para crear una genialidad. Esto da mucha pena.

Un consejo sobre esta situación…

Yo mi consejo es continuar, porque nosotros no vamos a rendirnos y dejar de hacer cine, lo que pasa es que la gente no sabe fuera de aquí lo frustrante que es y la cantidad de impedimentos que nos están poniendo. El poco cariño que se tiene al cine desde la administración, es muy triste.

¿Consideras que el cine español está bien valorado fuera?

Yo creo que el cine español está muy bien visto fuera y parece ser que dentro de este país quienes deberían verlo no lo ven. Esto es para alucinar.

¿Te planteas salir de España y seguir ejerciendo la profesión fuera?

Yo por suerte tengo trabajo en España y no estoy teniendo problemas aquí. Eso no quita que no los haya. Actualmente trabajo aquí y lo que básicamente hago es teatro y éste, en cierta manera, es nuestro reflejo.

¿En qué estás trabajando actualmente?
Yo ahora estoy haciendo ‘Macbeth’, una de las obras más conocidas de William Shakespeare. Una versión que hemos adaptado en la Xunta de Galicia donde también damos bofetadas a la clase política. Por ejemplo, el Reino de Escocia son las Juntas (Risas).

Cine, teatro o televisión…

Yo no puedo elegir (Risas). Esto depende del proyecto que a uno le ofrezcan, no del medio. Hoy por hoy, me gusta hacer teatro, porque el teatro es una manera de reivindicar.

Para finalizar esta entrevista, ¿podríais enviar unas palabras a aquellos que se han visto obligados a emigrar a causa de la actual crisis económica?

Yo diría que haber si volvéis pronto porque es una pena. Muchas veces uno debe plantearse ante los cambios preguntas tan básicas como: ¿Por qué lo he hecho? Y en el caso de los que emigráis: ¿Por qué me he ido? Y sobre todo: ¿Me ha merecido la pena irme?

Lo importante es saber que la vida es larga pero a la vez es muy corta. Sin duda, todo lo que vas aprendiendo como ser humano básicamente es importante.

pag 13 foto 2

con carmen machi

Un comentario el “Carmen Machi: “El cine español lo están llevando por una ruta difícil, costosa y llena de trabas”

  1. Reblogueó esto en Más amor y menos prozac.y comentado:
    Magnifica entrevista de Carla Babón. Carmen Machi no tiene el reconociemiento que merece y está encasillada en su papel de la televisiva serie «Aida» en la que ya ni aparece…Es un mounstro de la actuación y como nos muestra Carla, la actriz tiene mucho pero que mucho que decir.

Deja una respuesta

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s

A %d blogueros les gusta esto: