Deja un comentario

Cómo sobrevivir en Londres

Lourdes Hernández, una española con dotes altruistas en la capital británica

Lourdes Hernández, una española con dotes altruistas en la capital británica

Londres es una de las capitales europeas con más afluencia de inmigrantes. Se dice que una cuarta parte de la población es de fuera y como todo expatriado externo a su país natal, varias son las dudas que surgen a la hora de desenvolverse. Sin duda, la adaptación al nuevo lugar es una situación difícil a priori pero personas como Lourdes Hernández lo tienen claro: frente a las situaciones complicadas y de adaptación lo mejor es encontrar a alguien que facilite este trabajo a los demás y así es como de, su propia experiencia, nace el proyecto de ayuda para salir adelante en Londres a través de una plataforma online llamada ‘Cómo sobrevivir en Londres’.

 Una página que sirve de apoyo y ayuda a todo recién llegado y donde nuestra protagonista madrileña asesora al detalle sobre todo tipo de informaciones trascendentales como la búsqueda de alojamiento, cursos de inglés, transportes, trabajo, turismo e incluso datos de interés como fiscalidad, sanidad o temas de visado.

 ‘Cómo sobrevivir en Londres’ es una plataforma de soporte para todo hispano en la capital británica que se fundó en el 2012 y que, hoy por hoy, ya cuenta con más de 4000 seguidores. Su creadora, Lourdes Hernández, nos revela cómo conduce su tarea en este apreciado proyecto que, por el momento, no tiene ningún ánimo de lucro mientras trabaja, a caballo, como administrativa en una conocida firma de moda española en Londres.

¿Cómo se define Lourdes ?

Una persona luchadora y con muchas ganas de vivir la vida.

¿De dónde eres?

 De Madrid, España.

¿Qué estudiaste? 

Formación profesional, dos módulos, Administrativo y Comercio y Marketing.

 ¿Por qué Londres? ¿Qué fue lo que te trajo aquí? 

Sobre todo por su gente y la multiculturalidad que tiene en sus calles. Londres tiene algo especial y decidí venir aquí por las ganas que tenía de conocer, de salir y descubrir nuevas cosas.

¿Qué te aporta una ciudad como Londres en tu ámbito profesional que no lo hace tu país?

Profesionalmente me encuentro mucho más valorada que en España. Se nota mucho las diferentes políticas de empresa en la que el empleado tiene más derechos.

¿Cómo fue la primera toma de contacto en la capital británica?

Demasiado buena. Fue un verano en el que vine a estudiar inglés y simplemente me enamoré de la ciudad.

Entonces… ¿viniste para verano y te quedaste? 

Vine para pasar la temporada de verano en Londres pero tuve que volver a España ya que por aquel entonces yo me encontraba trabajando en mi país. Una vez que regresé es cuando empecé a plantearme el volver a Londres.

¿Qué fue lo que te atrajo para plantearte abandonar tu país y además dejar un trabajo en España?

Tuve uno de esos veranos en el que conoces a maravillosa gente y lo disfruté muchísimo. Tenía amigos de todos los lados del planeta y me encantó la experiencia. Hoy en día, sigo teniendo contacto y algunos de ellos se han convertido muy importantes en mi vida.

En cuanto al puesto fijo que dejé en una compañía española, no me arrepiento porque logré lo que realmente quería que era dar un cambio de 180º a mi vida y empezar una etapa nueva.

¿Consideras que fue un acierto profesional el cambio que realizaste?

Por supuesto. He de reconocer que fue complicado al principio y evidentemente hubo mucha gente que no entendía el por qué. Cuando decidí dejarlo aún no se oía la palabra crisis en España, por lo que a veces pienso que si hubiese seguido ahí a lo mejor ellos mismos me hubiesen echado. Creo que me salvé a mi misma.

¿Cómo afrontaste el cambio de cultura e idioma? 

El cambio cultural sin ningún problema, el problema vino con el idioma ya que la mayoría de la gente traemos una base muy baja en comparación a otros países.

¿Cómo era tu nivel y qué hiciste para mejorarlo?

El nivel era malísimo, de “jelo, jow are you?”.  Al principió cometí el error de juntarme con muchos españoles por lo que no avancé, luego una vez empecé a trabajar de cara al público vino todo solo.

¿Cómo es tu nivel actual? 

No soy bilingüe pero creo que tengo un nivel muy alto.

Nostalgia por tu país… ¿Te has planteado regresar a España?

A veces me lo planteo por estar cerca de mi familia pero al mismo tiempo estoy muy contenta aquí. Además, tengo miedo de que el cambio pueda ir a peor.

No descarto la idea de vivir en más países. Creo que me gustaría volver a España para jubilarme, al estilo inglés (risas);  pero antes me quedan muchos sitios que conocer. Me gustaría vivir alguna experiencia en Sudamérica o África, por ejemplo.

¿Qué es lo que más echas de menos de España y lo que menos? 

Echo mucho de menos el pasar más tiempo con mi familia y aunque suene muy materialista, echo muchísimo de menos conducir…

La verdad es que tuve la suerte de encontrar a mi marido aquí en Londres por lo que no puedo sentirme sola. Si echo de menos momentos puntuales como las navidades o cumpleaños en los que no puedo estar con mi gente.

¿Te costó mucho tiempo encontrar trabajo y asentarte en esta ciudad?

No me costó mucho la verdad. Al principio tengo que reconocer que me tomé un par de meses sabáticos y al poco tiempo ya me puse seria y empecé a buscar trabajo.

¿Cómo es la Lourdes que llegó y como es la de ahora? 

Creo que no he cambiado mucho. Quizás ahora sea más madura pero puede que esto ya sea por la edad (risas).

El venir a Londres abrió una etapa nueva en mi vida, en la que hubo muchos cambios. Principalmente me independicé de mi familia y de mi entorno lo que me llevó a aprender a pasos agigantados.

Tu bitácora digital: ‘Cómo sobrevivir en Londres’ ¿Dónde surgió la idea y cuánto tiempo pasó hasta fundar tu página de ayuda para vivir en Londres? 

Bueno, en sí, el proyecto surgió de manera natural. Un día estaba en mi casa, navegando en internet y simplemente lo pensé y decidida fui a por ello. Según lo pensé, lo creé.

Soy una persona muy impulsiva, según lo pienso lo hago, no me gusta dejar nada para mañana.

¿Con qué fin creaste este espacio?

La idea surgió de mi propia experiencia. Cuando llegué a este país me encontré en situaciones difíciles y con muchas dudas, pensé que alguien necesitaba facilitarlo a los demás. Una vez asentada en Londres empecé a recibir muchos correos electrónicos de amigos que querían venirse también a Inglaterra y necesitaban ayuda, entonces me di cuenta que todos tenían las mismas inquietudes y decidí hacerlo de manera global para todo aquel que lo necesitase.

¿Con qué apoyo contaste al inicio de tu proyecto? 

Siempre tengo el apoyo de mis padres y mi pareja para todo. Cuando les comenté la idea de crear este espacio en la red les resultó interesante y cuando vieron que empezaba a funcionar me animaban a seguir con ello.

¿Cuando dijiste: “Yo quiero vivir de este hobbie”? 

La verdad es que disfruto mucho con lo que hago pero mentiría si digo que es fácil. Dedico un mínimo de 3 horas diarias aunque por el momento no puedo vivir de ello pero gracias a toda la gente que me sigue y que me da las gracias por lo que hago es por lo que continúo con esta página.

¿Sigues adelante con la web por tus seguidores? 

Exacto. Sigo por la gente porque es en la manera en la que empezó y sigo porque se ha convertido en un reto personal del que me gustaría vivir más adelante.

¿Barajas en la posibilidad de vivir de ello? 

Sí, por supuesto, es mi objetivo y si se diese la oportunidad lo haría; eso me permitiría más tiempo para la página lo que sería mejor para todos.

¿Consideras la web como un trabajo a largo plazo o una afición momentánea? 

A la largo plazo sin duda alguna. Hay mucho esfuerzo detrás y muchas horas de trabajo. No creo que esta página llegue a tener fin. Londres es una ciudad con mucho movimiento y siempre habrá gente de habla hispana dispuesta a aterrizar en Londres y emprender una nueva vida.

¿Seguirás una vez hayas dejado Londres?

La pregunta es si llegaré a dejar Londres (risas). La verdad es que no sería lo mismo seguir la página si vuelvo a España, ya que la información y las noticias vienen del día a día en esta ciudad.

¿Consideras que Londres es una ciudad de paso?

Para muchos españoles que vienen a esta ciudad es solamente de paso, ya que actualmente muchos de ellos han llegado debido a una situación económica insostenible en el país; pero yo creo en el destino, por lo que nunca se sabe que nos deparará en esta ciudad…

En cuanto al equipo que hay detrás de ‘cómo sobrevivir en Londres’… ¿Quién colabora o te echa una mano con la página?

Por el momento la página la llevo yo sola, aunque cuento con el apoyo de amigos y de mi pareja que siempre me echan una mano cuando se enteran de algo. Son mis propios “paparazzis”.

¿En algún momento alguien se ha puesto en contacto contigo a través de tu página para ofrecerte trabajo por la labor que llevas a cabo?

Tengo varios contactos con gente de otras páginas y sí se ha comentado el realizar proyectos juntos, pero por el momento nada de ello se ha confirmado. Recientemente he colaborado con ‘Isla Imaginación’ escribiendo un artículo (“Diferencias entre Inglaterra y España”) y otro que viene en camino.

¿Cómo es tu día a día?

Supongo que como la mayor parte de la gente en esta ciudad, mi vida es muy ajetreada… Trabajo por las mañanas y por la tarde tengo la página a la que tengo que dedicarle mucho tiempo. El resto de tiempo me gusta dedicarlo a mis amigos.

Además de la página web ¿Qué otro trabajo desempeñas? 

La página web por el momento es un hobbie como te comenté que poco a poco va funcionando y trayendo nuevos proyectos pero yo tengo que seguir con mi vida normal y seguir trabajando para sobrevivir. Trabajo para una empresa española como administrativa.

‘CÓMO SOBREVIVIR EN LONDRES’ EN PROFUNDIDAD

 ¿Cómo definirías el trabajo que realizas bajo tu plataforma de ayuda digital?

Muy sacrificado pero recompensa mucho el sacrificio cuando ves que realmente ayudas a la gente.

¿Qué ofrece? 

Principalmente ayuda. Intento ayudar a la gente con mi propia experiencia y también con la de los seguidores que cuenta ya que ell@s también colaboran con sus comentarios en redes como Facebook.

Perfil de tus seguidores…¿Qué clases de preguntas son las más demandadas por la comunidad a la hora de solicitar ayuda?

La mayoría de la gente que solicita ayuda es porque son nuevos en Londres y necesitan empezar desde cero.

Las preguntas suelen ser siempre las mismas: gente que busca alojamiento, academias, etc.

Cuéntanos alguna anécdota sorprendente con la que te hayas encontrado a la hora de recibir preguntas. 

A veces, encuentro gente que me pide amistad pero no con la intención de seguirme como amigo en la cuenta de Facebook, sino gente que quiere quedar a tomar un café conmigo.

Ha habido casos también de gente que ha intentado pedir consejos pero no con un buen fin. Es decir, gente que buscaba algo de manera no muy legal y la verdad es que directamente he borrado esas preguntas.

¿Con cuantos seguidores cuentas? ¿Alcanzas a responder a todos las dudas?

La página de Facebook, por ejemplo, tiene ya más de 4000 seguidores; por lo que me resulta muy complicado atender a todos, necesitaría muchos cafés para ello (risas)

¿Qué trato tienes con ellos?

Creo que la palabra seguidores es muy grande de momento para mí y no sé si la página llega a calar tanto como para poder usar esa palabra, pero si que les tengo un cariño especial y agradecimiento por estar ahí. Hay ciertas personas que siempre están ahí escribiéndome y apoyándome y no me conocen de nada, es de agradecer.

¿Tienes entre tus seguidores exclusivamente a la comunidad española?

Al principio la página iba enfocada a la comunidad española pero después empezaron a surgir seguidores de Latinoamérica por lo que tuve que cambiar totalmente el enfoque de la página y extenderla a todos los países de habla hispana.

Más de 4000 seguidores en la página de Facebook pero ¿Cuáles son los pasos que hay que seguir para abrir esta plataforma y para alimentarla? 

El trabajar muy duro puesto que hay que promocionarla y “alimentarla”. La gente espera y busca noticias y hay que dárselo continuamente.

¿Alguna vez metiste la pata con alguna publicación? ¿Qué paso?

Sí, una vez encontré en internet un evento muy interesante y lo publiqué, ¡pero es que el evento ya había pasado! Me confundí de mes y lo coloqué como noticia de actualidad…

Varias son las plataformas de ayuda online y blogueros en la capital británica que ofrecen ayuda a los recién llegados pero… ¿Qué te diferencia de los que ya hay en el mercado? 

Esta página no viene de ningún tipo organización oficial o profesional, por lo que toda la información que recabo es gracias a la gente que sigue la página y a todo mi entorno que me envía información al momento que se hacen eco de ello.

Como digo yo… es una página de “sobrevividores” (risas).

Páginas que tomas como referencia…

Hay muchas, sigo muchos medios de prensa y también entro en foros. Muchas veces los internautas son más rápidos que los propios periodistas.

Y para terminar… ¿Cuáles son tus planes a corto y a largo plazo? 

A corto plazo superar los 6000 seguidores antes de navidades y a largo plazo seguir disfrutando de este país por una buena temporada para poder seguir trayendo noticias.

¿Qué vas a hacer para lograr los 6000 seguidores? 

De momento estoy centrada en la página web, hay mucho que trabajar ahí y mucha información que actualizar y subir.

Por último, un consejo para aquellos que quieran venir a Inglaterra y como no, para quienes te siguen en internet…

Mucho ánimo a todos y no tengáis miedos. Puede resultar duro al principio, pero hay que luchar por lo que uno se propone siempre; y ya sabéis, aquí tenéis http://www.comosobrevivirenlondres.com para ayudar en lo que necesitéis.

Un poco más de Lourdes 

Captura de pantalla 2014-09-01 a la(s) 17.42.12

• Una ciudad  Madrid

• Tu lugar favorito de Londres Camden Town

• Un lugar que aconsejarías a un turista  Neal´s Yard, una pequeña plaza de colores escondida en Covent Garden.

• Integración es saber estar.

• Ser inmigrante en Inglaterra es un reto.

• Un objetivo llegar a todos con mi página.

• Un objetivo frustrado… por el momento ninguno.

• Un sueño por cumplir dar la vuelta al mundo.

• Tu mayor miedo la soledad. 

• Desconexión es ¡no tener wifi! Y no, no es una broma, es el momento en el que me relajo de verdad y me tomo mi tiempo.

• Sobrevivir es  de valientes.

Un adiós o un hasta luego Siempre un hasta luego, nunca sabes cuándo volveremos a cruzarnos en el camino.

Cualquier consulta no dudéis en contactar con Lourdes Hernández a través de su página web http://www.comosobrevivirenlondres.com o través de Facebook ComoSobrevivirEnLondres y Twitter @ayudaenlondres

Deja una respuesta

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s

A %d blogueros les gusta esto: