El ritmo del taconeo y del flamenco español llegó a Londres bajo el nombre de Aeternum. La compañía de danza y música, Los Vivancos brindarán a la capital inglesa un espectáculo que plasma la inmortalidad que el arte rinde al hombre y la lucha entre las dos caras del espíritu humano. Siete hermanos (Elías, Judah, Josua, Cristo, Israel, Aarón y Josué) a quienes los une la misma sangre; hijos del afamado bailarín Pedro Vivancos, así como su amor a la danza y la música; llegan a Londres con la actitud de comerse el mundo, según los propios artistas.
Esta producción cuenta con la colaboración artística de Danielle Finzi Pasca, creador de Corteo del Cirque du Soleil, así, como con la colaboración musical del compositor Fernando Velázquez , creador de bandas sonoras cinematográficas como la de Lo Imposible o El Orfanato, quien de la mano de la Orquesta Sinfónica de Budapest han hecho posible esta producción que combina las artes escénicas y musicales. Aeternum es considerada por la prensa internacional como uno de los “fenómenos escénicos musicales de la década” llegando a más de 35 países y superando el millón de espectadores.
“El mundo es un escenario y la vida una magistral obra de arte”
Express News ha tenido la ocasión de entrevistar a los artistas catalanes durante su visita en Londres, una de las ciudades elegidas en su extensa gira para promocionar su último espectáculo. Primero de todo, ¿Cómo están?¡Dispuestos a comernos el mundo! (Risas)
¿Están preparados para ésta gira?
Llevamos muchos meses sin parar, hemos estado recorriendo el mundo. Esperamos estar preparados para todo lo que viene ahora. Que el cuerpo y la mente aguanten.
En una gira tan extensa, ¿Por qué Londres como escenario?
Londres es una cita ineludible para cualquier artista. Era solo una cuestión de encontrar el momento justo. La ciudad nos encanta. Muy cosmopolita. Con una gran cartelera de obras y una historia de espectáculos impresionante. Es todo un placer estar aquí.
¿Qué estilos de danza van a presentar?
Lo que hacemos, que algunas personas ya definen como un estilo propio llamado “Extreme Fusion” es una combinación del flamenco con los grandes saltos del ballet, las artes marciales, las acrobacias, el claqué… Y también una unión musical de estilos tan dispares como los grandes clásicos (Bach o Korsakov) con el Rock, el flamenco y las bandas sonoras cinematográficas. En definitiva en nuestras obras se une el virtuosismo con la espectacularidad ofreciendo un espectáculo entretenido pero al mismo tiempo con momentos de gran valor cultural.
¿Hay algo que todavía no hayan hecho y tengan en mente?
Hay muchísimas cosas que nos quedan por hacer. Esperamos tener tiempo en esta vida para ello.
¿En qué se diferencia este espectáculo que van a presentar en el teatro London Coliseum a los anteriores?
Aeternum es, respecto a nuestra anterior producción, una obra más madura, más ambiciosa, más cuidada. Con colaboraciones como el Sr Finzi Pasca, creador y director de Corteo del Cirque du Soleil y el compositor Fernando Velazquez autor de bandas sonoras para películas como El Orfanato y Lo Imposible. También contaremos en esta ocasión con un septeto de músicos en directo. Siete talentosas artistas húngaras que nos acompañaran añadiendo una banda en directo sobre la grabación de la Sinfónica de Budapest y nuestras propias interpretaciones musicales.
¿Qué quieren mostrar y a quién quieren llegar en Londres?
Queremos que el público crea que todo es posible. Sin trampa ni cartón, sin efectos especiales… Si tienes un sueño lo puedes conseguir. Y ojalá podamos llegar a cuantas más personas mejor. El arte no tiene fronteras ni entiende de edades, sexo o creencias religiosas o culturales. Nuestra obra es para todos.
¿Qué público esperan?
Debido a la pluralidad de estilos que se pueden encontrar en Aeternum la obra puede ser disfrutada tanto por un entendido del teatro, que disfrutará del virtuosismo y entenderá la técnica, como también de un público más “profano” que igual acostumbra a ir al cine o a un concierto de rock. Para ellos hay momentos de gran espectacularidad y entretenimiento que de seguro disfrutarán.
Lo que hacemos requiere muchísima dedicación. Es un trabajo tremendamente duro. Estar zapateando y de repente empezar a tocar un instrumento musical para después pegar un salto mortal requiere un control del cuerpo total. Hay que cuidarse, comer sano, no beber, no fumar, entrenar todos los días… Es toda una vida en realidad.
¿Cómo es el ritmo de trabajo?
Desde que estrenamos Aeternum ya hemos estado en Rusia, desde Moscú hasta Siberia, en Turquía, Chipre, Suiza, Italia, Sudamérica, Centroamérica, Emiratos Árabes, por diversas ciudades de España… ¡Y lo que nos queda! El ritmo es trepidante, y nos encanta.
¿Cuál es la motivación que los impulso a bailar?
Nacimos en una familia de artistas. Llevamos el espectáculo en la sangre.
Hijos de Pedro Vivancos ¿Cómo ha sido y cómo es?
Nuestro padre fue nuestro maestro. De él aprendimos a nunca decir “no puedo”, los sueños se pueden hacer realidad.
Su maestro después de su padre es…
No es ya quien te enseña, sino de quién eres capaz de aprender.
¿Músicos, bailarines o creadores de arte? ¿Cómo se consideran Los Vivancos?
¿Creadores de arte…? ¡Eso suena muy bien! Nos consideramos Vivancos. Bailarines, músicos… Al final una etiqueta puede ser una limitación.
¿Cuál es vuestro sello de identidad?
La disparidad de estilos que sobre las tablas se hacen uno.
Instalados en Madrid pero con el corazón en… ¿A dónde pertenece la sangre que les corre?
La verdad, somos peregrinos. Ahora mismo ya no estamos instalados en Madrid… Nos gusta pensar que la sangre que nos corre por las venas es libre. El mundo es un escenario y la vida una magistral obra de arte.
¿Cuál es su sueño a largo plazo?
Hay tantos sueños… Tantas ilusiones. Ahora nuestro sueño es poder seguir soñando. Mañana, no sé, crear algo que viva más allá de nosotros siete quizá, tener un eco, aunque humilde, en la historia del arte y el espectáculo tal vez. Lo bueno de soñar es que puedes soñar cualquier cosa, y si en la vida no nos gusta limitarnos, ¡Imagínate en los sueños!