Vivir es fácil con los ojos cerrados de David Trueba, Los amantes pasajeros de Pedro Almodóvar, La vida inesperada de Jorge Torregrossa y Ayer no termina nunca de Isabel Coixet; son algunos de los títulos que nuestro protagonista ha interpretado en el año 2013.

‘Ayer no termina nunca’ de Isabel Coixet y ‘Una pistola en cada mano’ del director catalán Cesc Gay han sido los platos fuertes que han representado a Javier Cámara en la muestra cinematográfica española en la capital británica, Spanish Film Festival.
Nacido en un pequeño pueblo de La Rioja, Albelda de Iregua, Javier Cámara Rodríguez es, hoy por hoy, uno de los actores más relevantes y destacados del cine español.
Actualmente se encuentra sumergido en la promoción de sus largometrajes en festivales audiovisuales de medio mundo. Entre ellos, la novena edición de London Spanish Film Festival es una de las paradas ineludibles en las que el actor se ha dejado ver para promocionar el cine hispano y quien con mucho gusto nos ha regalado unos minutos de su apretada agenda para transmitirnos su felicidad en un momento álgido de su carrera profesional.
Resplandeciente y entregado, Javier nos contagia su amor por la interpretación, principalmente por el teatro; y es que el cine, como él nos revela, le llegó de la forma menos buscada. Asimismo el actor hace mención a la dedicación y esfuerzo que supone mantenerse activo en la industria cinematográfica y a pesar de disfrutar de un año repleto de trabajo, Cámara nos cuenta que «en esta profesión de repente haces cinco películas en un año como luego no haces nada». Sin embargo, al riojano se le ve volcado en cuerpo y alma, y con el coraje que le caracteriza desde sus inicios en este mundo; un recorrido solitario, según el actor, donde uno cuenta con la protección del grupo con el que trabaja pero que, por otro lado, cada uno se embarca solo en cada paso que da.
Javier Cámara en Profundidad
¿Quién es Javier Cámara? ¿Cómo te definirías?
No lo sé (risas). Intento ver, aunque a veces sea absurdo, el lado bueno de las cosas.
¿Qué te aporta el cine en tu vida?
Amigos, experiencias, vida… Un camino fructífero en el cual creces a través de situaciones interesantes y otras complicadas.
¿Hay un antes y un después en tu carrera como actor? ¿Cómo ha sido esta última etapa?
Estoy expectante por el futuro siempre, no pierdo la esperanza de que lo mejor siempre está por llegar. En estos momentos siento haber pasado un valle importante y creo que ahora estoy viendo un horizonte bello. Si bien es cierto que en mi trayectoria ha habido algún momento más oscuro pero este año, en concreto, ha sido fantástico.
En poco más de un año has realizado una serie de trabajos continuados, ¿Cómo te sientes?
Sí, sin duda ha sido un año maravilloso y repleto de trabajo. Ha sido muy intenso pero para nada agotador. Es muy gratificante trabajar en tantos proyectos distintos con tanta gente importante como Almodóvar, Cesc Gray, David Trueba, Isabel Coixet y Jorge Torregrossa. Además de rodar en diferentes rincones del mundo como Almería, NY o Barcelona, entre muchos otros lugares. Mi trabajo y mi vida es así y peleo cada día para que cada año sea así.
¿Cuál es la mayor ambición que tienes en tu vida profesional?
A veces la palabra ambición es una palabra muy sacada de quicio y desde luego cuando se utiliza esta palabra esta achacada a una parte negativa pero sí, todos queremos hacerlo mejor y yo, en ese sentido, sí que me considero ambicioso.
¿Cuáles son tus planes a corto y largo plazo?
Ahora a corto plazo tengo que promocionar “Vivir es fácil con los ojos cerrados”, por lo que entre mis planes está seguir viajando y llevando a diferentes países nuestro cine español. Tras esto lo que me gustaría es estrenar la película y que dentro de un mes vaya muy bien y se recupere el dinero para poder hacer otro proyecto.
Un artista de paso en Londres
Enhorabuena por participar en la IX Edición del festival español en Londres ¿Qué significa estar aquí presente?
Me siento muy bien. Tengo ganas de ver al público, ver cómo respiran y ver qué les apetece escuchar.
En un evento como éste el cual tiene como objetivo la promoción internacional del Cine Español, ¿Cómo ves Londres como escenario?
Londres es una maravilla. Es una ciudad muy cautivadora y además muy energética. Uno siempre tiene mucho que visitar y mucho que dejarse empapar en una ciudad tan viva como ésta.
¿Qué opinión tienes sobre el papel de los festivales de cine como éste para las películas españolas en el extranjero?
Un festival de cine español siempre es futuro para nuestro cine, futuro para nuestra cultura. Ser escuchados e intentar hablar de lo que somos y lo que hacemos para sentirnos más comprendidos.
Trabajar fuera siempre es conocer otras culturas y en definitiva, seguir creciendo en la vida. Mi profesión es tan gratificante como que puedo hacer eso. Puedo conocer otros lugares y lo más importante: vender el producto que nosotros hacemos. A mí me enriquece muchísimo.
Javier Cámara en acción
Háblame acerca de el personaje que interpretas en ‘Una pistola en cada mano’ de Cesc Gay y que presentas en este festival, ¿Cómo te enfrentaste a éste personaje y cómo fue trabajar con el director?
El personaje es peripatético, está intentando volver con la mujer con la que ya estuvo y se da cuenta que no va a ser difícil, sino imposible.
Yo me enfrenté a esta historia desde un punto de vista empático porque en el fondo todos hemos pasado por ahí en algún momento y personalmente me gustó mucho poder interpretarlo. En cuanto a trabajar con Cesc Gay, ya lo había hecho anteriormente, siempre resulta muy fácil y disfruto mucho junto a él.
La otra película que presentas es ‘Ayer no termina nunca’ de Isabel Coixet. Directora con la que ya has trabajado en diferentes ocasiones, ¿Cuál es tu opinión sobre su cine?
Isabel es una directora muy especial. Es “La Directora”, una mujer que controla a cada una de las partes del trabajo. Ella es una mujer muy creativa y que además, da una libertad enorme a la hora de trabajar. Todo actor siempre ha deseado hacer cine sin marcas, sin la luz, sin estar pendiente de nada y por primera vez sucede. Ella te ofrece esta posibilidad.
¿Cómo fue esa toma de contacto con el guión con ‘Ayer no termina nunca’?
Isabel Coixet me envió la historia y me dijo que quería grabarla. Solo me hizo llegar la mitad del guión y me gusto mucho todo lo que pasaba. En lo único que podía pensar era en la segunda parte de ésta porque no sabía como iba a acabar. Hablamos de una historia muy triste, una relación sentimental muy rota; por lo que rápidamente me puse en contacto con Candela Peña, ella es la actriz que me acompaña en este largometraje. Ambos teníamos muchas ganas de empezar a trabajar ya en ella pero por otro lado, había mucho respeto.
«Este año no he tenido tiempo a descansar con tanto trabajo pero a pesar de ello siempre me decía: a otra cosaque será mejor»
‘Ayer no termina nunca’ es una película muy dialogada y teatral, ¿A qué personaje te acercas más a éste o al profesor de ‘Vivir es fácil con los ojos cerrados’ de David Trueba?
Yo siempre encuentro muchas connotaciones en todos los personajes que interpreto. No sé que tanto por ciento doy a cada uno, lo que sí sé es que los he hecho yo y por eso los siento parte de mí; no podría escoger uno.
Este año te hemos podido ver en otros festivales de cine como el de San Sebastián, ¿Cómo ha sido el paso por éste?
Sí, hemos presentado ‘Vivir es fácil con los ojos cerrados’ de Trueba y ha sido un camino precioso porque tanto crítica como público han aplaudido la película y ha sido precioso. La estrenamos dentro de un mes e imagino que seguiremos trabajando en ella para llevarla al espectador.
Hablando de David Trueba, él admiraba profundamente a Rafael Azcona, gran guionista riojano, en concreto Logroñes – de la capital de tu tierra natal ¿Te hubiera gustado protagonizar un guión de Azcona dirigido por David Trueba?
Por supuesto, me encantaría. Ya protagonicé ‘Los girasoles ciegos’ de Azcona con el director José Luis Cuerda en 2008 y fue gratificante.
Es una pena que Rafael haya fallecido. Me hubiese encantado que estuviese aquí entre nosotros porque era un hombre que inspiraba a muchísimos guionistas y muchísimos artistas. Por ejemplo, en esta película con Trueba le rendimos un homenaje directamente al maestro Azcona porque el coche que conduce mi personaje tiene la matricula de Logroño.
Por último, ¿Hay alguna cosa que quieras aportar o agradecer?
Sí. Espero que nuestro cine, bueno que todo en general, vaya saliendo en España de esta crisis tan espantosa y que aprendamos muchas lecciones; pero sobre todo aprender y que no nos dejemos meter en ésta otra vez, que no nos creamos falsas expectativas de nuevo y que salgamos más fuertes, más creativos, más valientes y sobre todo deseo que no dejemos impunes tantas cosas malas que se han hecho; aquellos sueños que se inventaron estas personas, que todos sabemos, en beneficio de ellas mismas.