Deja un comentario

Vivian Hidalgo, hilando la carrera profesional de una diseñadora

ENTREVISTA EN EXCLUSIVA A VIVIAN HIDALGO, DISEÑADORA BOLIVIANA CON UN TALENTO EMERGENTE

ENTREVISTA EN EXCLUSIVA A VIVIAN HIDALGO, DISEÑADORA BOLIVIANA CON UN TALENTO EMERGENTE

Embajadora de su país a través de sus creaciones, Vivian Hidalgo se ha abierto un hueco importante en el mundo de la moda. Una profesión repleta de cuestas donde la exclusividad y la dificultad de acceso a su mercado han marcado la carrera de esta diseñadora boliviana, quien a pesar de llevar años trabajando en todo lo relacionado con el diseño, emerge como “diseñadora a caballo” entre la tradición y la modernidad.

Sus prendas y textiles exclusivos fabricados con tejidos de lujo y colores vibrantes muestran la dualidad entre lo cosmopolita y sus raíces andinas. Un trabajo que se basa en la producción de series limitadas de prendas y textiles considerados cada uno de ellos como una obra de arte.

Su marca, VIVIAN CONTEMPORARY ANDEAN DESIGN, define a la perfección a su autora; mujer inquieta y única donde las haya, quien ha ido hilando su propia carrera profesional con el esfuerzo que esto supone. Renunciando a su país natal para perseguir su aspiración, Vivian es un claro ejemplo de constancia y preparación quien se ha sumergido en la gran aventura de descubrir nuevos mundos y así poder proyectar y transmitir al mayor público posible su razón de vivir: el diseño.

Esta boliviana afincada en Londres ha demostrado que con pasión, todo el mundo puede conseguir sus sueños. Única y versátil, se atreve con todo y tiene muy definida la imagen de su marca VIVIAN. Hablamos con ella de ello y de sus próximos proyectos e inquietudes.

En busca de Vivian Hidalgo

¿Quién es Vivian Hidalgo? ¿Cómo te definirías?

Soy boliviana, empresaria que ha vivido en Europa 10 años y llegué a Barcelona como mi primer destino. He tenido formación en Diseño de Interiores, experiencia profesional en diseño de accesorios para moda, diseño gráfico y me especialicé en diseño de superficies y textiles.

Pero más allá de todo, soy una persona inquieta, curiosa de encontrar aromas, sonidos, colores y texturas allá donde viva o viaje, que entiendo al mundo a través de sus manifestaciones artístico-culturales, que siempre he estado conectada con mi cultura, mis raíces… A través del folclore, danza, música… Estando involucrada activamente en todas ellas, así también, en la elaboración y bordados en trajes tradicionales folclóricos.

Tu formación…

Me he especializado en diseño de superficies y textiles; con formación en diseño multidisciplinar,  interiorismo y gráfico.

El diseño a nivel global, un objetivo que se escapaba de tus fronteras ¿Fue complicada la decisión de dejar tu país? 

Siempre es difícil dejar tu lugar de origen pero a pesar de eso, el afán por descubrir mas allá de Bolivia y Sudamérica fue más fuerte.

Entonces ¿El estímulo de alejarte de tu país no fue el trabajo sino el crecimiento personal?

Sí, no fue el trabajo. Siempre he tenido curiosidad por descubrir nuevos mundos, y un gran afán por viajar. Uno de mis sueños era conocer Europa, que nace a raíz de mi pasión por las artes.

A la conquista de Europa

Primera parada… Barcelona ¿Por qué esta ciudad?

Me gustaba mucho España: sus artistas, pintores, arquitectura… Decidí Barcelona por su situación geográfica, que hace de puente entre la cultura iberoamericana y la europea. Este mundo de encuentros de las dos culturas era para mi muy enriquecedor. Una ciudad llena de fusión pero con un carácter propio y único que ha sido hogar de grandes artistas y diseñadores.  También porque pude encontrar exactamente lo que estaba buscando en aquel momento: Diseño Multidisciplinar impartido por la Universitat Politécnica de Catalunya.

pág 13 foto 4

«Pienso que cuanto más te vas integrando en una cultura nueva, sientes que más se va difuminando tu identidad propia. Al principio todo es novedoso y te sientes como un espectador, con el tiempo esa novedad se convierte en un sentimiento de distancia»

¿Consideras que la decisión de viajar cambia a la persona?

En mi caso, cambio mi percepción del mundo, me obligo a re-aprender y cuestionarme diversos aspectos, desde personales hasta profesionales. Diría que fue y es una metamorfosis constante.

Frente al cambio ¿Quién ha sido tu principal apoyo?

Mi esposo y mi familia, aunque en la distancia, siempre muy presente.

Segunda parada… Londres. Después de seis años en Barcelona, ¿Cuál fue el determinante de cambiar, una vez más, de residencia?

Después de ganar experiencia profesional internacional durante 6 años en Barcelona, decidí profundizar mis conocimientos en la industria y trasladarme a Londres para estudiar una maestría en Surface & Textile Design (Diseño de Superficies & Textiles) en la University of The Arts London. Después de concluir los estudios, comencé a trabajar en la industria, desarrollando mis conocimientos técnicos y comerciales.

Y por último te mudas a Londres, ¿Por qué esta ciudad como escenario?

Elegí Inglaterra por su larga trayectoria, reconocimiento y prestigio mundial en cuanto a sus universidades y educación. La University of The Arts London es reconocida por los famosos diseñadores que se graduaron de ella como son: Alexander Mcqueen, John Galliano, Paul Smith, Stella Mccartney, Katharine Hamnett, Sophia Kokosalaki, Matthew Williamson, el famoso artista Anish Kapoor, entre otros.

¿Qué te aporta una ciudad como Londres en tu ámbito profesional?

Londres  junto con Nueva York son los puntos donde se generan tendencias en occidente, donde puedes relacionarte con los profesionales más brillantes y destacados así como puedes tener acceso a los eventos más relevantes en el mundo del diseño.

Londres es una ciudad que exige tanto como te aporta. En ciertas circunstancias hay que saber elegir y descartar a que eventos participar y asistir, es fácil llegar a saturarse y es necesario saber dónde están tus limites. En cierto modo, Londres es como una selva donde uno debe sobrevivir.

¿Es bien recibida la moda extranjera en esta ciudad?

Londres una ciudad que constantemente se reinventa a si misma. La gente busca constantemente conceptos nuevos y originales, pero más allá de algo estéticamente llamativo y bonito, busca un significado auténtico, ya sea en el origen de las prendas o en el diseñador, para aceptarlas en su mercado.

Todo eso se recoge en las bases de VIVIAN. Además, es una forma que tienen de descubrir en el diseño de modas, las influencias Andinas aún desconocidas por muchos años; donde se empieza a mostrar gran interés y aprecio.

«Podría decirse que soy una nómada urbana, ciudadana del mundo, que siente Europa y Latinoamérica como su hogar. Extraño mi país de origen pero también considero Europa mi segundo hogar. Pienso volver a Bolivia por largos periodos de tiempo, aunque no sería el único lugar, ya que existen otros países en Latinoamérica que despiertan mi interés. He considerado vivir entre Bolivia y Europa, para la investigación y desarrollo de mis productos»

La moda corre por sus venas

¿De dónde viene tu pasión y gusto por el mundo del diseño? ¿y los textiles?

Mi pasión por el diseño comenzó mucho antes de saber qué es el diseño. Comenzando como un juego a través de estímulos en mi niñez, hasta formar parte en mi estilo de vida.

Desde muy temprana edad he tenido diversas incitaciones enfocadas a las arts and crafts. Una de mis abuelas tejedora hasta sus 98 años, me enseñó a tejer antes de que cumpliera los 4. Mi otra abuela me enseñó a pintar en tela a modo de juego; y mi madre que confeccionaba mis vestidos y tejía mis prendas, me dejaba elegir cada detalle de ellas. Me pasaba horas mirando sus revistas y recortando vestidos de papel mientras ella cosía a mi lado.

Estos primeros estímulos habían despertado mi curiosidad hacia otras áreas, como las artes gráficas y plásticas. Realizando cursos cortos en mi tiempo libre como pasatiempos, luego pasé a una fase de búsqueda a través de la práctica y experimentación; pero aún más que esto, intentaba descubrir hasta donde podía llegar con mis habilidades y que podía generar con ello, convirtiéndose cada vez más en parte de mi estilo de vida y mi vocación. Fue entonces cuando decidí estudiar Interiorismo.

¿Cómo te abriste camino en este mundo?¿Siempre te has sentido parte de él? 

Ha sido una evolución natural, el resultado de mis estudios, inquietudes y experiencia profesional las que me han llevado a decidir dar el paso a crear mi propia marca.

 “VIVIAN HIDALGO, CONTEMPORARY ANDEAN DESIGN”, UN DISEÑO CON HISTORIA

Pág 12 foto 2

Háblame sobre el proceso de creación e investigación de tu marca…

La marca representa la fusión multicultural contemporánea, combinando “lo rural y lo urbano”,  “la tradición con la modernidad”. Tradicionalmente, los tejidos andinos se confeccionan con materiales rústicos para proteger y calentar en el campo, así como otro usos.

El nuevo método de VIVIAN proporciona al diseño de sus estampados un “lenguaje visual” contemporáneo, creando nuevos productos para moda y accesorios elaborados con materiales de lujo como sedas naturales, algodón, terciopelo y lino, obteniendo resultados vibrantes y elegantes.

Los diseños, colores e inspiración que están detrás de mis colecciones son únicas, logradas como resultado final de un proceso creativo, original y concebido por primera vez, que están a la vanguardia de la moda, al mismo tiempo manteniendo su herencia cultural del lenguaje visual de los textiles andinos.

En un mundo donde esta todo creado… ¿Cómo surge tu marca de identidad?

Habiendo trabajado en diversas áreas del diseño: complementos de moda, gráfico e interiorismo, decidí que quería fusionar mis conocimientos, experiencias para crear algo que pudiera tener mi propia voz, pero sin desligar mis raíces.

Después de estar 6 meses investigando el lenguaje de los textiles tradicionales andinos durante mi Maestría en la University of the Arts London. No fue entonces hasta finalizar mi maestría y después de realizar un viaje a Bolivia y Perú que decidí crear la Marca.

¿Qué ofreces?

Los que poseen un producto de VIVIAN, experimentan el lujo a un nivel totalmente nuevo gracias a sus diseños originales y estampados glamurosos que están a la vanguardia de la moda, al mismo tiempo manteniendo su herencia cultural del lenguaje visual de los textiles andinos.

VIVIAN ofrece a sus clientes prendas de alta calidad que combinan el estilo contemporáneo con la esencia del lenguaje visual de los tejidos tradicionales andinos.

Tu objetivo…

VIVIAN más allá de ser una marca de moda, trata de ser una embajadora cultural de Bolivia.

Tengo varios objetivos y proyectos en proceso, teniendo como esencia el poder comunicar la identidad cultural boliviana a través de las piezas y prendas de vestir. No solamente generando colecciones que están al alcance de todos, sino también realizando piezas únicas y exclusivas para el que las requiera.

¿Qué inspiraciones y referencias hay detrás de tus trabajos?

Más que inspiración, en el diseño, a diferencia del arte; se desarrollan una serie de pasos para llegar al resultado final. Como primera fase o premisa es detectar problemas, carencias o nichos vacíos que necesitan el trabajo de un diseñador para llegar ya sea a una respuesta, comunicación o generando aquello que sea requerido.

Después de detectar,  paso entonces a la investigación y metodología que son la base indispensable para el desarrollo de mis diseños, acompañados siempre de exploraciones y experimentos visuales analógicos y digitales, evaluando los resultados y finalmente paso a crear un nuevo diseño.

pág 13 foto 3

Su diseño estrella: los pañuelos. VIVIAN ofrece una gran variedad de gama de colores y colecciones, además son muy versátiles.

¿A quién quieres llegar?

Las piezas de VIVIAN están dirigidas a todas aquellas personas que no siguen tendencias sino para individuos que aprecian la moda buscando diseños originales que son únicos en su belleza, paleta de colores, significado histórico y valor artístico.

¿Qué debe tener una mujer para que luzca tus diseños?

Mis diseños son para una mujer de treinta para arriba ya que todavía no he hecho cosas más juveniles. Ella debe ser sofisticada y sobretodo que le gusta algo único que pueda apreciar todo el valor y el significado que hay detrás de la prenda, no quiero que sea para una persona que siga tendencias porque yo no sigo las tendencias. Ella debe tener un gusto único.

«La moda para mí es la expresión individual del ser humano dentro del colectivo social en el que se encuentra. A través de la moda expresamos nuestros gustos, deseos, intereses, inspiraciones, aspiraciones, estilo de vida, e historia para mostrarnos al mundo»

 ¿Cómo viste Vivian Hidalgo? 

Resumiría mi estilo de vestir como ecléctico, incorporando siempre prendas o accesorios originales que ayudan a reforzar mi imagen. Me gusta combinar desde prendas clásicas, vintage, avant grade, deconstructivismo, etc.

¿Dónde podemos encontrar su ropa?

Pueden ir a mi shop online (http://shop.vivianhidalgo.com) o en mi Facebook (Vivian Contemporary Andean Design) en el que constantemente publicó novedades, aparte de exhibiciones, pop up shops, etc.

CON VISTAS AL FUTURO

¿Te ves en Londres?

Londres me ofrece mucho pero a veces es tanto que siento q necesito aislarme un poco. Lo ideal para mi sería poder tener dos sitios: Londres para las exhibiciones o ferias; y otro en Latinoamérica porque hay muchas te tengo en mente para realizar, como por ejemplo acercarme a las comunidades  de tejedoras y realizar colaboraciones.

¿Barajas la posibilidad de impulsar tu marca a través de modelos o famosas en general?

Es una opción que estoy considerando. El hecho que celebridades y artistas usen mis productos podría servir para llegar a un público más amplio y dar a conocer la marca.

Avecinándose la semana de la moda en Londres, ¿Participarás en este evento? ¿Lo has hecho antes? 

Hace unos meses tuve el privilegio de participar como única representante de Bolivia en el International Fashion Showcase 2013 como parte del “London Fashion Week”.

En el mundo del diseño, participar en el London Fashion Week equivale lo que significa para un deportista participar en unas olimpiadas. Es un evento mundial, que se lleva a cabo dos veces al año, el más importante en la industrial de la moda que junto con Paris y Nueva York, Londres es embajador de la moda.

En este evento hemos participado 27 países, de los cuales sólo cuatro representaban al continente Americano: Argentina con nueve diseñadores de diferentes regiones, tres en Panamá, uno en Uruguay y uno en Bolivia.

¿Qué opinas sobre la Semana de la Moda en Londres?

Es una de las mejores pasarelas del mundo, una gran plataforma para darse a conocer dentro de la industria de la moda y para ver los mejores diseñadores emergentes y consolidados ya en el mercado.

¿Cuáles son tus metas profesionales a corto y a largo plazo en el mundo de la moda?

Comencé con complementos de moda y ahora estoy implementando gradualmente nuevas prendas como vestidos, blusas y faldas. Crearé nuevas colecciones, no sólo de accesorios sino también de prendas de vestir. También estoy planificando algunas posibles colaboraciones y encargos a pedido (commission works) así como quisiera estar presente en el London Fashion Week 2014, design markets como: cabbages and frocks, trade shows.

Otra faceta que espero poder llevar a cabo pronto son productos para interiorismo como: cojines, tapices, lámparas y empapelados. Hace dos años comencé con algunos productos y es algo que la empresa quiere retomar debido a la demanda de estos productos. Así que para ello quisiera participar en shows como: Decorex London, 100 % Design London, maison et object (París), International Contemporary Furniture Fair ICFF 2014 (Nueva York)

Por último, un consejo para todo aquel que empieza en el mundo del diseño.

Creo que depende del contexto y las circunstancias en las que se encuentre el diseñador. Existen muchas variables como en otro sitios del mundo, para poder emprender, como cualquier otra disciplina. Depende de la Universidad a elegir, la experiencia laboral, los clientes para los que se trabaja, y la red de contactos con la que te mueves.

A todo esto, debe añadirse la dedicación, trabajo, y demás habilidades que tenga la persona para desenvolverse en el mundo del diseño.

«En el mundo del diseño es muy importante explorar, experimentar e investigar para así poder llegar a los resultados»

Deja una respuesta

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s

A %d blogueros les gusta esto: