Emma García es uno de los rostros más conocidos de la pequeña pantalla española. La periodista vasca, premiada durante dos años consecutivos con el TP a la mejor presentadora, pegó el gran salto a Mediaset con ‘A tu lado’ y desde entonces no ha parado de cosechar éxitos en una carrera periodística incombustible. En la actualidad es una de las personalidades imprescindibles de Telecinco como conductora de ‘Mujeres y Hombres y Viceversa’ y tiene en marcha nuevos proyectos, entre ellos el recién estrenado reality: ‘Ex, ¿Qué harías por tus hijos?’.
Como si de una Celestina se tratase, Emma García se presenta de lunes a viernes, cada mañana, en la pequeña pantalla española como conductora y consejera del amor. Siempre con una sonrisa en su rostro y con mucha energía. Esta guipuzcoana de nacimiento y residente en la capital española ejerce de periodista en Telecinco cumpliendo uno de sus sueños: Comunicar.
Desde hace 6 años, Emma conduce con gran éxito ‘Mujeres y hombres y viceversa’. El Dating show producido por Magnolia TV, que logra alcanzar casi un millón de espectadores cada mañana así como es líder absoluto del target comercial con un registro del 18,2% conquistando a más de 10,2 millones de usuarios a través de Internet. Un formato donde el humor, las confidencias y las citas son los protagonistas con la espontaneidad y naturalidad de su presentadora. Un programa que como ella describe le permite ser ella misma. «Sin guión y con mucha frescura”, nos aclara Emma García.
Actualmente se encuentra de estreno dirigiendo un nuevo reality ‘Ex, ¿Qué harías por tus hijos?’ en prime time, que fusiona con su sempiterno y fetiche ‘Mujeres y hombres y viceversa’. Sin duda, la pasión y dedicación que pone en la profesión, son el secreto de su éxito y ella lo confirma con su espléndida trayectoria, donde ha demostrado que no hay nada que se le ponga delante, porque ella se atreve con cualquier reto profesional que se le proponga.
Emma ha querido mostrar su lado más íntimo a ‘Express News’ y nos ha revelado aspectos de su vida que van más allá de lo que muestra delante de las cámaras, desde sus viajes como reportera de guerra a Bosnia, hasta conducir ‘Mujeres y Hombres y Viceversa’; esta periodista todoterreno ha echado la vista atrás para compartir con nosotros detalles desconocidos de su trayectoria profesional y personal.
En busca de Emma García

Su constancia y tesón por el trabajo, que renace con cada nuevo reto televisivo que se propone, consagra a la periodista vasca quien siempre muestra la misma ilusión y entrega de sus comienzos.
• ¿Quién es Emma García? ¿Cómo te definirías?
Esto de definirse siempre es difícil pero lo intentaré con tres adjetivos: muy familiar, muy positiva y muy pasional.
• Un repaso por tu trayectoria profesional ¿Qué estudiaste y dónde?
Estudié periodismo en Bilbao, hice prácticas durante la carrera en el periódico de la universidad y en la agencia OTR Press. En esta agencia tuve la suerte de cubrir un viaje de un ministro a Bosnia y fue una experiencia apasionante. Había estado unos meses antes con la Cruz Roja, visitando campos de refugiados y ambos viajes me marcaron mucho.
• ¿Por qué periodista?
Siempre lo he tenido claro, quería ser periodista. Lo que dudaba era en qué campo. Como ya entonces, el trabajo estaba complicado, me dejé llevar. Cuando terminé la carrera trabajé en un periódico en Pamplona, de allí pasé a la tv local. Luego a un programa de verano en T5, fue muy breve, como reportera. Continué en Cinemanía de Canal plus, de allí me llamaron para ETB y de ETB di el salto a T5 donde llevo 12 años.
Me siento muy afortunada, desde que acabé la carrera no he parado de trabajar y lo bueno de este trabajo, es que siempre aprendes y yo aprendiendo disfruto. Soy feliz trabajando.
• ¿El tiempo en Gipuzkoa definió a Emma como persona?
¡Claro! Pero no sólo lo que vives en tu entorno, con tu familia y amigos sino todas las experiencias que vas teniendo. A mi hay una cosa que me repite mucho mi gente es “sigue siendo la misma”. Es el mejor piropo. Maduras, creces personalmente pero la esencia sigue siendo la misma.
Espero seguir así (risas) porque si cambio a estas alturas, ten por seguro que me lo dirán.
• ¿Qué te aporta la comunicación en tu vida?
Disfrutar de un trabajo que me gusta, que me motiva, me sorprende y me deja opción de mejorar cada día.
La rutina no existe. Y el no haber parado desde que comencé, me ha permitido enfrentarme a muchos retos y medirme casi cada día. Estresa pero me pone mucho este ritmo de vida.
• ¿Volverías a tu tierra a ejercer de tu profesión? ¿posible regreso a Eitb?
Por supuesto. Siempre que haga algo que me guste y con lo que me sienta a gusto, me voy donde haga falta. A demás, de EITB guardo muy buen recuerdo y muy buenas amistades. Fue difícil tomar la decisión de ir a Madrid, estaba en un programa de éxito “Esta es mi gente”, me acababa de casar, estaba en un momento idóneo pero decidí arriesgarme y… me salió bien.
• ¿Cómo es tu día a día? ¿Cómo empleas tu tiempo libre?
Soy muy organizada para llegar a todo. Además, como mis horarios cambian y he estado en más de una ocasión con dos programas, o te organizas o no te da la vida.
Aprovecho para ir al monte, andar en bici, clases de pilates que hago coincidir con las de ballet de mi hija, algún que otro masaje para desestresar y ahora, tenemos una perrita y estamos volcados con ella. Además me apasiona la lectura, ahora estoy con libros de educación de cachorros y me encanta salir a pasear por la sierra y disfrutar del aire de las montañas.
• Háblame acerca de tus influencias ¿Qué inspiraciones y referencias hay detrás de Emma García?
Familiares ninguna, soy la única periodista de mi familia. Pero lo tenía claro, quería estudiar periodismo y ser reportera de guerra. Era muy poco televisiva y me gustaba más escribir. De hecho, creo que me expreso mejor escribiendo que hablando, ya ves… Pero surgió la tele por casualidad y aquí me tienes.
Durante la carrera y el sueño de ser reportera admiraba mucho a Manu Leguineche (ha muerto hace poco). Y tuve la suerte de coincidir en Bosnia con él, fue un encuentro muy gratificante para mi.
• ¿Cómo te abriste camino en el periodismo?¿Siempre te has sentido parte de este mundo?
Como te he comentado lo tenía clarísimo. Me encantaba el mundo de la comunicación y la aventura. De ahí, mi sueño de ser reportera de guerra. Pero cuando hice un par de viajes a Bosnia en plena guerra, me di cuenta que era una “aventura” muy arriesgada y que había que ser de una pasta especial.
• ¿Cómo fue el paso de una televisión pública a una privada? ¿A qué se debió?
Muy precipitado. Un viernes estaba en directo en EITB y el lunes en directo en T5 en el primer programa de “A tu lado”. Fue tan rápido que no me dio tiempo a pensar… Me temblaron las piernas hasta que di las buenas tardes a los espectadores, a partir de ahí me dejé llevar. Recuerdo ese primer día con mucho cariño, pasé cinco años y medio en este magazine que me permitió curtirme en el directo y echar muchas horas… Hubo un momento que fuimos desde los informativos del mediodía hasta el de la noche. ¡Una locura fantástica!
• Una breve reseña sobre el trabajo completado. Antes te pregunté cómo te defines, ahora mi pregunta es: ¿Cómo defines tu trabajo?
Pues muy intenso y variadito. He hecho de todo… me falta presentar un informativo (risas)
Programas de corazón, cine, actualidad, realities, galas, misses… Una coctelera que me ha permitido disfrutar muchísimo de mi trabajo y crecer como profesional y como persona.
Ahora me divierto mucho, con ‘Mujeres, hombres y viceversa’, sentada en las escaleras con micrófono en mano viendo como mis chicos y chicas viven una experiencia de conquista que, cuando menos se lo esperan, termina enganchándoles. Esa es la esencia del programa: me gusta la tele, me gusta el chico o la chica voy a conquistarla y terminan enganchados hasta las “trancas”. Ni ellos mismos se lo esperan y ahí es cuando empiezan las historias de amor, celos, mentiras, sentimientos, traiciones…
• ¿Crees que el trabajo de un periodista puede madurar? ¿Qué diferencia encuentras de tus inicios a ahora?
Por supuesto. Es que es necesario madurar y mejorar… De mis comienzos a ahora hay una diferencia abismal y lo que me queda. De hecho, cada vez que comienzas un proyecto vas mejorando programa a programa y cogiendo confianza. Date cuenta que en cada formato que te encargan es nuevo todo: el director, el equipo, el realizador, el regidor, los colaboradores, etcétera y hasta que todos nos “engrasamos” y nos adaptamos unos a otros pasa un tiempo. Y cuanto mejor compenetrado esté todo el equipo, mejor va a estar la presentadora.
• Has confesado que Rajoy y la reina Letizia son dos personas que te gustaría entrevistar hoy en día ¿El motivo? ¿Cuál sería la pregunta que no puede faltar en ambos encuentros?
El motivo es claro: son dos personas de actualidad que no conceden entrevistas uno por ser presidente del gobierno y otra por ser la nueva reina de España. Cómo me gustaría un “tú a tú” con ambos. A Doña Letizia le pediría un balance de su vida, parándonos en cada etapa, en el antes y el después, como periodista y como princesa. Y me gustaría comprobar si es tan distante como aparenta.
A Mariano Rajoy, qué te voy a decir, hay tantos temas a tratar, no sabría por dónde empezar.
• ¿Te sientes respetada en tu profesión?
Mucho. Me siento muy querida por los espectadores que, después de tantos años frente a una cámara, me siguen viendo y escuchando.
• Háblame a cerca de un momento comprometido que hayas vivido como profesional en los medios de comunicación
¿Te refieres a las críticas? Me afectan las de mis jefes y mi familia, el resto me dan igual. Llevo años en la televisión entiendo perfectamente que me critiquen. Al principio, cuesta un poco, sobre todo cuando son destructivas e injustas pero luego “haces callo”. Además te diré que la mayor crítica soy yo, me doy mucha caña.
• ¿Alguna vez te ha superado trabajar en TV? Ponme un ejemplo
Como a cualquier madre fue complicado pero yo tuve la suerte de tener mucha ayuda. Admiro a las madres que no la tienen y son capaces de llegar a todo. Me resultó más difícil convertirme en un rostro conocido y que me reconocieran por la calle. Pero después de tanto tiempo, aprendes a relajarte…
• A lo largo de tu carrera has demostrado que eres capaz de enfrentarte a cualquier reto televisivo pero ¿Hay algún límite que no quieres traspasar?
El límite lo he puesto en cada programa que he hecho, saber hasta donde puedes y quieres llegar con una entrevista o con un tema. Y esto te lo marca el momento y la persona que tienes en frente. Pero lo que he aprendido a lo largo de estos años es que es más importante el cómo se pregunta que lo que realmente preguntas.
La cupido de la televisión española con ‘Mujeres y hombres y viceversa’

Emma García es una de las presentadoras más veteranas de Telecinco y a lo largo de su carrera ha demostrado que es capaz de enfrentarse a cualquier reto televisivo. Entre ellos, ‘Mujeres y hombres y viceversa’ es un programa donde la presentadora debe moderar entre adolescentes quienes buscan pareja.
• ¿Te hubieses presentado a participar en ‘MYHYV’ en tu juventud?
Cuántas veces me lo habéis preguntando… Yo era muy lanzada así que seguro que me hubiese animado a vivir la experiencia, eso sí, de tronista (risas).
• ¿Cómo fue esa primera toma de contacto con el formato? ¿Qué es lo primero que se te pasó por la cabeza cuando te proponen presentarlo?
Me costó entender el formato. ¿Una presentadora en unas escaleras? ¿Un micrófono de mano? Pero, ¿Esto qué es? Hasta que me senté y lo entendí todo. Sufrí un flechazo con ‘Mujeres y hombres y viceversa’ que permanece en el tiempo. Estoy totalmente enganchada a este programa. Me sorprende cada día…
• ¿Te has planteado por algún momento abandonar el programa?
No. Ni abandono ni espero que me deje el programa. Nuestro idilio continuará hasta que el espectador quiera. De momento, gozamos de buena salud y estamos tan enamorados como el primer día.
• ¿Qué significa para ti ser la celestina más famosa de la televisión española?
¿Celestina? (risas) yo me veo más de psicóloga, hermana mayor a la que mis tronistas y pretendientes me cuentan cómo ligan, cómo seducen y cómo se enfrentan al chico o chica que quieren conquistar.
Alguna que otra madre me ha dicho que he conseguido con sus hijos lo que ellas no han podido.
• ¿Cómo afectan a Emma García los rumores que desacreditan y desprestigian al programa?
Para suerte de los seguidores de ‘Mujeres y hombres y viceversa’, somos muy transparentes y cuando ha habido movidas las hemos resuelto en el programa, frente a las cámaras. Así nos enteramos todos, el equipo y los espectadores. En casi seis años, hemos vivido muchos momentos, entre ellos, tiene que haber algunos más difíciles…
• ¿En algún momento ha estado en peligro la continuidad del programa y tu puesto?
Siempre hay peligro, el dato bueno de hoy no sirve para el día siguiente, de ahí que no nos relajemos nunca. Es un continuo examen por parte del espectador… y ahora vivimos un momento dulce, que lo disfrutamos pero no nos relajamos.
• ¿Le ves fecha de caducidad?
Hombre, digo yo que algún día tendremos que decir adiós… pero no ahora. El equipo y yo estamos en plena forma y nuestros chicos y chicas ya los veis…
• ¿Qué les dirías a los espectadores quienes en su mayoría opinan que las personas que participan en éste solo quieren lucrarse económicamente buscando fama ¿Love is in MYHYV?
Es que yo no pienso que los chicos y chicas que vienen al programa lo hacen única y exclusivamente para buscar el amor. Vienen a vivir la experiencia, a hacerse populares y cuando menos se lo esperan terminan enganchados a su tronista y ahí está la esencia del programa y comienzan las historias… es apasionante.
• Como guiño televisivo a otro de tus programas más reconocidos… ¿Pondrías a más de un pretendiente o tronista frente al polígrafo?
No me hace falta. Te he dicho que soy un poco psicóloga en el programa, les cazo enseguida… tengo una ubicación privilegiada y veo más de lo que piensan desde allí.
• Si echas la vista atrás por un momento te hubieses podido imaginar por algún momento en el lugar donde te encuentras ahora profesionalmente y personalmente
No pierdo el tiempo en mirar hacia atrás, disfruto del momento dulce que vivo y lo aprovecho al máximo.
En profundidad

Desde que llegó a Madrid, allá por el año 2000, vive por y para su profesión en la capital española junto a su marido e hija y la mascota de la familia.
• ¿Cuál es la mayor herencia, a nivel cultural, profesional y personal; que Emma quiere dejar a su comunidad y al mundo en general?
Por Dios, qué serio suena lo que me pides… Si me recuerdan cuando deje de salir a diario en televisión, cosa bastante difícil, me gustaría que lo hicieran con una sonrisa.
• ¿Qué sientes que te falta por hacer? Y ¿por aprender?
Me faltan por hacer muchas cosas. Perfeccionar mi pronunciación en inglés, a ver si me voy una temporadita fuera y aprender italiano, francés, ruso y chino… ¿Tú crees que me dará tiempo?
• ¿Cuáles son tus planes a corto plazo y largo plazo?
No hacer planes. Si los haces siempre se estropean. Es mejor dejarse llevar…
• Para finalizar esta entrevista, podrías enviar unas palabras…
Sé que sois muchos los que nos seguís fuera de España, nos hacéis llegar muchos mensajes. Y quiero mandaros mucho cariño, mucho ánimo y mucha fuerza. Que luchéis por lo que queréis y que vengáis a vernos al programa, sería un regalo para nosotros.
¡Un beso enorme de parte de todo el equipo!
Por: Carla Babón en Express News