2 comentarios

Así se hace ‘El Hormiguero viajero’, según sus productores

Artículo publicado en Express News (Nov, 2014)

Con un 2014 lleno de éxitos, el Talk Show producido por 7yAcción para Antena 3 ha entrado pisando fuerte de cara al 2015. En tan solo tres meses en lo que va de año, ‘El Hormiguero 3.0’ ha contabilizado en sus nueve años de historia el mejor arranque de temporada con el debut de una invitada de honor, Nicole Kidman; por otro lado, ha batido su récord histórico de espectadores con la visita de Dani Rovira logrando el mejor dato de audiencia de su trayectoria con un 17,6% de cuota de pantalla y por último, sigue haciendo historia apostando por su versión más arriesgada y viajera como es ‘El Hormiguero Viajero’, con este último encuentro con Will Smith ya van seis ediciones especiales donde se suman grandes nombres como Tom Hanks, Hugh Jackman, Tom Cruise, Emily Blunt y Nicole Kidman.

ASÍ SE HACE ‘EL HORMIGUERO VIAJERO’

En apenas 24 horas, el equipo del programa convierte un plató prácticamente idéntico al de Madrid en otra parte del mundo. Reproducir éste en un auténtico ‘Hormiguero’ con todos sus ingredientes físicos, técnicos y humanos; a pesar de tenernos acostumbrados, no es tarea fácil y menos para el departamento de producción quienes sin descanso se enfrentan a un reto de logística frente a la agenda y ritmo habitual del programa.

Pero, ¿Cómo se organiza un equipo para un programa de este calibre? ¿Qué supone el traslado de gran parte del equipo a ciudades como Londres? ¿Cómo consiguen generar el mismo ambiente televisivo a pesar de reproducirse fuera de España? Estas y muchas más cuestiones nos las responden dos de los responsables de que este programa pueda llevarse a cabo: Curro Nadal (Jefe de producción) y Jorge Ventosa (Director de producción).

En vuestro departamento se cuece de todo y varias son las tareas que debéis solventar para que el programa siga adelante, pero para que lo entendamos en líneas generales ¿cuáles son vuestras funciones en el programa?

JORGE VENTOSA: Como director de producción todo. Desde la contratación laboral del personal hasta estar encima y pendiente del mínimo detalle artístico, localización, gastos y presupuestos. Soy director de producción, no del programa sino de la productora.

CURRO NADAL: Soy Jefe de Producción, comparto mi puesto con mi compañero Enrique Perdigones y en los viajes nos turnamos. También están de auxiliares mis dos compañeras, que son unas máquinas: María Araceli y Ángela Guijarro.

Nuestro trabajo se basa en coordinar que cada equipo tenga lo necesario para que funcione y cara a este tipo de eventos: organizamos los vuelos, el hotel, horario…

Curro Nadal: “Producción somos una parte invisible pero realmente somos los directores de orquesta” 

¿Cómo te sientes formando parte de este programa? 

C.N: Muy contento del equipo que tengo. Muchas veces nos decimos que si aguantamos el ritmo estrepitoso del formato es por las personas que lo llevamos a cabo y concretamente con el equipo de producción. No creo que toda la gente se esfuerce y se deje la piel de la manera que lo hacemos nosotros.

¿Este trabajo es el más representativo en tu trayectoria profesional?

C.N: Hasta el momento, sí. Sobre todo por duración dado que lo normal en esta profesión cuando trabajas en series o en programas es estar seis meses en un lugar y cambiar a otro. Este programa en cambio ya lleva nueve años y  pasamos mucho tiempo juntos, en torno a trece horas diarias, haces piña con la gente y se crean unos vínculos al pasar tanto tiempo juntos.

Enhorabuena por el éxito que obtuvo la anterior edición de ‘El Hormiguero Viajero’ con Nicole Kidman. Cerca de 3 millones de espectadores estuvieron enganchados al programa. Con este dato, ¿Podemos decir que merece tirar la casa por la ventana y proceder a hacer un especial de este calibre?

 CN: Sí, al final es muy satisfactorio. Ver que todo sale bien y que todo el mundo se va contento. Lo que pasa que hay veces que el esfuerzo es brutal. Nos dejamos la piel en esto pero como nos gusta el trabajo lo hacemos muy agradecidos y lo intentamos hacer de la mejor manera posible. Todos los problemas vienen hacia nosotros y tenemos que resolverlos porque es parte de nuestro trabajo pero al final acabas con un estrés que cuando te tiras en la cama, uno pesa 200 kilos. Esto sale al final por el esfuerzo de mucha gente, de muchos profesionales.

JV: Por supuesto (risas). Merece la pena por el prestigio del programa, por el equipo para darles una salida y motivarlos, por la gente que está en Londres y por el invitado que recibimos.

 _DSC5636

Jorge Ventosa: «No hay un ‘NO’ por el cual no hacer posible esto»

¿Cómo os sentís regresando a Londres de nuevo en un periodo de tiempo tan corto?

JV: Aquí en Londres nos sentimos prácticamente cómo en casa. Ya son cinco ocasiones en este escenario, más la de París.

CN: Lo de viaje express ha sido este dos últimos encuentros en comparación a los cuatro anteriores programas fuera de España.

Hablamos de la sexta expedición de ‘El Hormiguero viajero’ más allá de sus fronteras. Todo un reto de logística a la hora de trasladar el equipo aquí, ¿Cómo se hace posible este encuentro y cómo se solventan las complicaciones que puedan presentarse?

C.N: Realmente, siempre hay complicaciones que se van solventando sobre la marcha pero al final, con el trabajo de todos los técnicos, que tiene ‘El Hormiguero’, funciona. Nuestra maquinaria está bien engrasada para que salga siempre adelante.

Yo por ejemplo ni he tenido tiempo para dormir (risas). La metódica suele ser siempre la misma: Llegamos unos cuantos por la mañana y otros por la tarde, dejamos las maletas y damos unas vueltas por Londres, chequeamos que la descarga del camión esté bien y empezamos a montar todo hasta las tantas de la madrugada para tener todo listo y ensayar horas antes de que el invitado y el público estén con nosotros.

J.V: Sí, en todos los programas de ‘El Hormiguero Viajero’ nos topamos con algún incidente. Detrás de las puertas hemos sufrido: desde tener una unidad móvil estropeada diez minutos antes, en otras cortes de luz, retrasos de ensayos… Pero estos son tecnicismos que nos pasan cada viaje los cuales no hacen sufrir pero también mejorar cada vez que nos enfrentamos a un especial de este tipo.

A pesar de que el espectador sepa que es un programa diferente, ¿cómo se hace para generar el mismo ambiente televisivo?

J.V: Traemos a todo el mundo (risas). El programa está formado por un equipo técnico de unas setenta personas, luego está el artístico e incluso el equipo que traemos de fuera como en éste, que contamos con experimentos de EE.UU. y otro de Londres. Más lo que alquilamos en el sitio. Llegamos a ser en torno a 100 personas.

Habéis hecho muchas locuras pero trasladar el equipo son palabras mayores, ¿Cuál es la motivación para dar ese salto en ese primer encuentro con Will Smith?

JV: Nos proponemos venir a Londres al no poder trasladarse Will Smith a Madrid, funcionó y fue tan bien que decidimos en según qué ocasiones y qué invitados volverlo a hacer.

Captura de pantalla 2015-03-24 a la(s) 12.06.33

Jorge Ventosa, encargado de que el departamento de producción llegue al directo. De él dependen elementos como son la iluminación, sonido, arte y ciencias, técnicos, carpintería, maquillaje y peluquería, personal asistente y vestuario.

El productor del programa Jorge Salvador afirmó que: “A pesar de merecer la pena hacer este especial fuera de España, no es rentable”. Entonces, ¿Cuál es la motivación para hacerlo real, no una sino cuatro contando esta en Londres y otra en París?

 CN: A nivel de producción ejecutiva supongo que no es rentable, pero la motivación es hacer historia, algo que nunca antes se había hecho en España. La idea inicial de todo esto es que nadie lo hacía, nadie traslada un equipo completo y un plató fuera de su lugar habitual de trabajo y en dos días monta prácticamente el mismo programa. Ya llevamos seis salidas. No se tiene la misma ilusión que en la primera porque era todo nuevo, ahora todo se hace más rutinario pero la experiencia es como una excursión de fin de curso de todo el equipo sin olvidar que esto es un trabajo durísimo y que nosotros compaginamos con nuestros directos en Madrid.

Curro Nadal: «A nivel de producción ejecutiva supongo que no es rentable, pero la motivación es hacer historia, algo que nunca antes se había hecho en España»

J.V: Rentable no es en ningún caso, pero lo que nos mueve es la ilusión. El coste se eleva como mínimo por tres hacer un programa especial de este calibre pero es motivante tanto para el equipo técnico como el artístico. Es algo especial que cubre y suple el que no sea rentable.

Según Jorge: “Lo importante es que el programa siga ahí arriba con los mejores del mundo y que estos quieran repetir” ¿Cuál es el secreto de que el 99% de los invitados se queden enamorados del formato y quieran repetir? 

J.V: Nosotros hacemos que los invitados se sientan cómodos tanto en Londres como en Madrid. Es una característica nuestra. Nuestro objetivo es que el invitado siempre quiera volver y esto se hace poniéndole en bandeja todo, estar a su disposición básicamente. Lo que hacemos es tratarle todo el equipo completo con el máximo cariño.

En mi caso, yo tengo contacto con el invitado directo y desde el primero hasta el último invitado siempre me han dicho que es increíble trabajar con nosotros por la sonrisa constante y la complicidad que se consigue con años de trabajo y estando todos a lo mismo.

Nueve años de humor y entrevistas a famosos de alto postín pero ¿Cómo se organiza una temporada de ‘El Hormiguero’? Y dentro de vuestra agenda habitual, ¿Cómo se prepara una edición de ‘El Hormiguero Viajero’? 

C.N: Sin duda, mientras que nosotros preparamos un especial de ‘El Hormiguero Viajero’ en Londres, París o donde sea, debemos seguir preparando ‘El Hormiguero’ de Madrid. A nivel de producción somos muy poca gente en el programa y entonces nos organizamos de tal manera que la mitad se ocupa de ‘El Hormiguero Viajero’ y la otra mitad se ocupa de ‘El Hormiguero’ que hacemos en Madrid, con lo cual esto nos provoca estrés.

En algunas ocasiones, los encuentros lo hemos organizado en una semana y media. Organizar un evento con 80 personas que viajamos de equipo resulta complicado pero, la piña que hay en este equipo y la forma de trabajar que tenemos son fundamentales para que esto pueda llevarse a cabo. Si viniera un equipo nuevo sería imposible. Otras producciones, por ejemplo, tienen segmentados al equipo: luces por un lado, sonido por otro… Pero nosotros llevamos muchos años y hemos logrado solapar tanto el módulo técnico completo con el artístico para hacer piña y hacer posible esto.

¿Cómo afecta estos programas especiales al ritmo de trabajo habitual del programa? 

J.V: Rompe totalmente nuestro ritmo habitual del programa porque lo solapamos con los directos de Madrid y esto implica trabajas más horas.

En cuanto al equipo técnico, ¿Se intenta amortizar desde España o se alquila en Londres? ¿Cómo es la tarea de mudar el plató a otro país? 

C.N: En Londres contratamos muy poco: el grupo electrógeno, porque incluso la unidad móvil viene desde España. Nosotros contratamos en España un trailer de 16 metros que se llena todo de equipo técnico: cámaras, luces, todo el material de sonido… Todo nos lo traemos hasta aquí. Prácticamente es como una caravana gitana que se viaja con todo y vuelve a España.

J.V: Al ser el sexto viaje ya tenemos la experiencia pero hablamos de un trailer de 16 metros en el cual es como antiguamente se movían los circos ambulantes. Todo nos lo traemos de España. Las mesas, el decorado, los elementos que utilizamos para los experimentos así como los de seguridad, hasta el guante de látex o las tazas que se colocan en la mesa de entrevistas. Cualquier detalle es nuestro y trasladado desde Madrid.

¿Cuál es el momento de mayor tensión a la hora de tomar la decisión de desplazar el programa?

C.N: Durante todo el montaje, pensando que las horas van cayendo y que tiene que estar todo listo a determinada hora y cuando hay un problema.

J.V: En sí, es todo. Hasta que no arranca el programa la tensión es máxima, es decir, puede saltar el generador, luces… Cualquier elemento se puede estropear y hay que volver a revisar.

Jorge Ventosa: “El problema nuestro es que funcionamos como un reloj suizo y cualquier error o fallo, nos provoca una serie de ‘después’”

¿Qué mejoras encontráis frente a los anteriores encuentros?

C.N: Con la inexperiencia siempre te estresas mucho más y tampoco es lo mismo resolver problemas en Madrid que en Londres. En Madrid sabes que tienes una infraestructura y puedes conseguirlo todo mucho más fácil, en otro país no.

J.V: El equipo siempre ha estado muy vivo. Si no hubiese estado así, no hubiera sido posible ningún especial de este calibre. Nosotros siempre tenemos plan A, B e incluso C porque todo lleva su timeline perfecto y hay que cumplirlo sea como sea.

PLANIFICACIÓN Y AGENDA

¿Cómo hacen para planificar la agenda del programa con el invitado?

J.V: Antes de llegar aquí hablamos con la gente de la distribuidora, en este caso Warner, lo programamos con ellos. Ellos me ofrecen la agenda de la estrella y yo les hago el briefing del programa, les presento a Pablo y arrancamos.

¿Supone un ahorro trasladar al equipo antes que pagarle a la estrella su partida a España?

C.N: Por todo lo que rodea y arrastra a la estrella, yo creo que es complicado organizar su agenda la cual ya está determinada desde su país y tiene que coincidir que esté promocionando en España.

Tenéis invitados de total actualidad que llevan promociones de películas, series, música ¿Cómo se busca a los invitados o éstos se ofrecen?

JV: Entre ellos hablan mucho y en diferentes sectores es muy curioso lo que nos ha ido pasando. Por ejemplo, al principio cuando vino Hannah Montana sin todavía ser Miley Cirus que pertenecía a Disney, era muy curioso porque entre los de Disney se iban hablando entre ellos y se ofrecían. Nos ha pasado también con las modelo de Victoria Secret y nos pasa con los top de actores, entre ellos se hablan que “si vas a España y quieres promocionarte, tienes que hacer esto” y para nosotros es fantástico que se presten.

EN VISTAS AL FUTURO

¿Hay algún plan a corto plazo de ‘El Hormiguero’ que puedas desvelarnos?

C.N: Se habla de Berlín 2015 (risas)

J.V: Muy pronto habrá otra visita, a otro sitio nuevo… Berlín. No es por la ciudad en sí, sino por el invitado en este caso.

Y por último, ¿Cuál es la clave para llevar tantos años en antena?

C.N: Yo creo que tanto Jorge Salvador como Pablo Motos dieron en su día con la fórmula de un programa muy completo de entretenimiento, un formato inexistente al cual sacarle su jugo y que se valorase. Una forma de hacer televisión sin meterse con nadie, sino simplemente pasárselo bien y si algo ha consagrado a este programa familiar durante tantos años es el esfuerzo.

J.V: La clave es el trabajo constante. Todo el equipo que ves aquí ha llegado el sábado por la mañana, han estado montando toda la noche, hemos estado ensayando y demás toda la mañana, acabamos por la tarde y lo desmontamos para mañana volver a Madrid y proceder a un programa en directo. Tanto equipo técnico como artístico viven lo mismo. Por ejemplo, en el artístico: Juan, Damián, Marron o Jandro son también guionistas. El éxito de nuestro trabajo está en las horas que trabajamos y en la dedicación que le ponemos. Es decir, no vale sólo trabajar doce horas si no te gusta lo que haces, aquí estamos todos por la labor de mejorar cada día y dar el resultado que nosotros esperamos que es el máximo y teniendo todo el equipo esta idea clara, yo creo que es parte del éxito.

10547891_10152776055664454_6703133991103119114_o

Con esta visita,  ‘El hormiguero’ vuelve a demostrar que da igual el sitio o el lugar porque su equipo se mueve en cualquier terreno llevando el entretenimiento a un nivel superior.

2 comentarios el “Así se hace ‘El Hormiguero viajero’, según sus productores

  1. Reblogueó esto en Más amor y menos prozac.y comentado:
    ¡Bravísima Carla!

Deja una respuesta

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Imagen de Twitter

Estás comentando usando tu cuenta de Twitter. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s

A %d blogueros les gusta esto: