Deja un comentario

En busca de Banksy

El arte ya no solo es para los museos, ahora también se ha mudado a las calles

copy-banksy-panel-multi-colour-abstract-41056-57053_medium

En plena calle o en metro, desde los mimos de Covent Garden hasta lugares tan turísticos como Picadilly Circus o Trafalgar Square; estos y muchos más son los escenarios fetiches donde exhiben sus trabajos artistas ambulantes como cantantes, humoristas, trapecistas o bboys, entre otros. A pesar del clima impredecible que ofrece Londres, ellos nunca faltan a su cita, su arte forma parte del paisaje de las calles aportando color a una ciudad acostumbraba a ser descrita como gris y sombría.

Varios son aquellos creadores de arte quienes se han dado a conocer gracias a esta ciudad siendo Londres el mejor escaparate de su trabajo. Hasta el momento, el ejemplo más relevante del salto del anonimato a la fama ha sido y es, el grafitero británico Banksy quien tiene varios trabajos exhibidos en las vías londinenses.

Conocido públicamente como el artista sin rostro y tratando temas de protesta social en sus obras, Banksy es uno de los artistas más buscados y de- mandados del arte contemporáneo. Seguramente su éxito venga de la mano de su anonimato en el que ha fundado su imagen además de su talento, el “artista con mascara” se inició en los años 90 y ha alimentado su mito desde las sombras aportando de esta manera valor a su obra.

 El secreto y la esencia de su estilo se encuentra en la ruptura con el orden establecido, la crítica desde la forma y el contenido; se sabe que nació en Bristol (Inglaterra) donde es considerado un héroe local, tal es la admiración que despierta con su trabajo que a los empleados de la limpieza de los vagones de metro en Bristol se les entregó una guía de arte del grafitero para que aprendieran a identificar sus pinta- das en vez de borrarlas. Hoy en día, es común encontrar sus dibujos callejeros en presentes y obsequios para los turistas a través de la venta de postales, libros y camisetas, entre otros muchos más complementos de la marca Banksy; Hoy en Express News hacemos un breve repaso de las imágenes más populares de la leyenda en la cultura urbana del mundo, las cuales seguramente hayas llegado a ver en más de una ocasión.

 

Objeto de controversia

Uno de los debates más infundados sobre el arte urbano del artista Banksy es el vandalismo. Las autoridades de Wensminster, por ejemplo, alegaron en su momento que el grafitero no tenía “más derecho de hacer un graffiti que un niño”. Por esa razón, borraron en 2009 una de sus obras argumentando que “si permitimos esto entonces tendríamos que decir que cualquier niño con un esténcil produce arte”.

A pesar de ello, el trabajo del artista continúa vigente y exhibido en medio mundo como el de cualquier pintor clásico. Como bien dijo Picasso en su momento: “Los malos artistas imitan, los grandes artistas roban” y frente a esta declaración hay poco que objetar puesto que el arte es subjetivo, un producto realizado por el ser humano con la finalidad de transmitir emociones y sensaciones.

 

#NWithSyria en Trafalgar Square

Su último trabajo conocido hasta la fecha en UKBanksy

 

No cabe duda de que si el terrorismo ha estado en el punto de mira mundial centrado en un lugar en concreto, éste sin duda ha sido especialmente en el Medio Oriente; actualmente en Siria se vive uno de los mayores conflictos bélicos conocidos hasta la fecha. Apenas hay día en que los medios de comunicación no informen de este enfrentamiento árabe- israelí, una crisis humanitaria que arrebata numerosas vidas humanas donde la tensión y los conflictos armados no cesan; en Siria la lucha civil, por ejemplo, oscila desde los120.000 hasta los 140.000 fallecidos.

En la actualidad, la crisis de guerra afincada en estas regiones vive una difícil situación en la que los procesos de paz quedan muy alejados de hacerse realidad y sobre todo muy lejos de cumplirse las expectativas de millones de personas, quienes desde todos los rincones del planeta protestan para poner fin al conflicto más largo y violento de la historia moderna. Por el momento, la solución a este problema es una materia de permanente debate y estudio, entre las protestas más destacas en los últimos días contra la situación en Siria encontramos la última campaña del artista graffitero y protagonista de este artículo, Banksy.

Su última denuncia ha querido ilustrar los tres años que se cumplieron el pasado 15 de marzo desde el inicio del levantamiento sirio. Un proyecto impulsado por una coalición de ONG para promover la paz como Amnistía Internacional, Save the Children o Reporteros sin Fronteras, y reivindica el fin del derramamiento de sangre y la asistencia humanitaria a través del nombre #WithSyria (Con Siria).

 La campaña de Banksy para promover la paz en el país soberano del Oriente Próximo está basada en la modificación de su famoso mural ‘Niña con el globo’. La obra original lleva quince años adornando la fachada de un edificio del este de Londres pero en esta ocasión, ha sido Trafalgar Square el escenario para ilustrar la famosa niña con el globo en forma de corazón; esta vez la diferencia se halla en la vestimenta de la chica, quien lleva la cabeza cubierta con un pañuelo en alusión a Siria.

 Hasta la fecha este proyecto del grafitero es uno de los trabajos de solidaridad más representativos del artista callejero. El objetivo con éste no trata de tomar partido por ningún bando según han indicado fuentes cercanas a Banksy sino mostrar apoyo a los millones de niños que sufren cada día por sobrevivir bajo la pesadilla de la guerra.

 

 

Por: Carla Babón para Express News UK y Brazilian News

Captura de pantalla 2014-11-30 a la(s) 23.22.09

Deja una respuesta

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s

A %d blogueros les gusta esto: