Desde hace ocho años, el humor y las entrevistas a famosos de alto postín son protagonistas de El Hormiguero 3.0, talk Show producido por 7 y acción (productora de él mismo) para la cadena española Antena 3. Cada noche, el programa televisivo español alcanza más de tres millones de espectadores en la pequeña pantalla.
Destacando la carencia de límites que este formato televisivo se impone diariamente, con mucho esfuerzo y trabajo, el escuadrón de hormigas viajó por segunda vez hasta Londres a grabar un programa especial con el mismísimo Lobezno, el actor Hugh Jackman, el pasado viernes 4 de abril. Un espectacular encuentro que quisieron compartir con los españoles residentes en la capital británica, al cual solo 300 personas pudieron asistir de las 2500 solicitudes enviadas.
Aprovechando su paso por el Reino Unido, ExpressNews se encontró con el famoso presentador todo terreno. El periodista valenciano de moda se mostró como una persona sencilla, con los pies en el suelo y sobre todo con mucha ilusión por la posibilidad de poder llegar a cada rincón del mundo con su equipo altamente cualificado, que han vuelto a tirar la casa por la ventana, volviendo a hacer posible la divulgación de su exitoso programa en el exterior sin ninguna complicación, sin límites y con toda la energía del mundo.
Para aquel despistado que no conozca El hormiguero 3.0 ni su presentador, ¿Quién es Pablo Motos? ¿Cómo te definirías?
Soy un tío que se esfuerza, esto es todo. Trabajo muchas horas de lunes a domingo y me lo paso muy bien.Estoy muy feliz con mi vida y me gusta hacer un programa donde soñamos siempre que podemos llevar el entretenimiento a un nivel superior con cosas que seguramente nunca antes se hayan traído a un plató y no nos ponemos límites en esto. Y esto me da la vida.
¿Cómo fueron tus primeros pasos en los medios de comunicación españoles?
Terribles. Yo estaba en la radio, ahí me iba bien y aunque me apetecía hacer televisión, tuve una mala experiencia televisiva escribiendo guiones para programas de televisión españoles muy famosos como: ‘El club de la comedia’ o‘La noche de Fuentes’, y esta experiencia televisiva fue horrible,por lo que me fui y volví a la radio donde me dije que jamás volvería a tocar la televisión.Por esos tiempos, si hay algo que estaba seguro es que jamás iba a hacer un programa de televisión en mi vida pero luego las cosas se dieron la vuelta y empezaron a ir de cara; pero si me vieses el cuerpo por dentro esta lleno de cicatrices y heridas que están muy profundas.
‘El Hormiguero’, hablamos de un programa de entretenimiento que está enfocado a un amplio público, desde el más veterano hasta el más pequeño…
Sí, y es un programa donde si hay algo nuevo en Tokio, nosotros lo traemos de Tokio. En el momento en el que sale o aparece una nueva tecnología o un experimento que pueda ayudar a la gente y que a su vez nos parezca fascinante, da igual el lugar donde esté en el mundo porque nosotros nos gastamos el dinero y lo traemos. Con esto queremos decirle a los españoles en este momento de crisis que hay una parte de la vida que nos va mal pero que toda la vida no va mal y que sigue habiendo mucha gente maravillosa y personas que mueven el mundo, que lo inventan otra vez y que hacen que este sea un planeta maravilloso.
Tanto es así que habéis demostrado con esta visita a la capital británica que da igual el sitio o el lugar porque ‘El hormiguero’ se mueve a cualquier terreno ¿Qué tal ha sido la experiencia de trasladar el equipo a Londres?
Vamos donde sea (risas). Estamos en Londres como si estuviésemos en casa, esta es la segunda toma de contacto en Reino Unido y ahora ya sabemos donde están los enchufes (risas). En el hotel donde grabamos el especial ya saben que somos mucha gente y que parece que lo vamos a romper todo pero luego no rompemos nada.
¿Qué diferencia hay de la primera vez que vinisteis a la segunda?
Pues siempre la primera vez pasas más miedo. La segunda vez, el miedo es diferente. La primera vez es terror porque crees que es imposible que se pueda montar un plató de televisión y mover a todo el equipo a Londres o a París, que también hemos ido. Te parece complicado que vaya a funcionar, que las cámaras vayan a ir. En cambio la segunda vez, ya tenía más una sensación como en casa que es ‘haber si lo hago bien y no la cago’ porque cuando el invitado es muy importante y todo está montado para que todo perfecto, tú tienes que hacer que no se note los nervios pero que todo vaya bien.
Además hemos podido ver continuidad en la grabacion del programa, nada de tomas.
Siempre lo hacemos de verdad. La verdad tiene una cosa fascinante que es el error, entonces si tú ves un concierto en directo puede que el guitarrista se equivoque con la guitarra pero eso es realidad, está sucediendo en ese momento y la emoción es distinta. A mí no me gusta repetir, no me gusta la gente que quiere grabar varias tomas porque cuando grabas la gente se desconcentra y necesito que todos estemos extremadamente concentrados porque solo hay una posibilidad.
¿Por qué Londres y no otra ciudad?
Porque Londres esta lleno de españoles y si vas a hacer un programa necesitas llenarlo entre 300 o 400 personas y tienen que conocer el programa, un poco el espíritu de ‘El Hormiguero’.
¿Cómo es tu inglés?
Es conocido en la televisión que yo no sé hablar inglés aunque esté aprendiendo. Te sorprendería porque estoy aprendiendo chino porque hay un tío que invento un sistema maravilloso, es un sistema que se llama 8 Belts y es un poco difícil de explicar pero consigues aprender chino en ocho meses; entonces yo estoy aprendiendo chino, ya soy nivel tres de los ocho que hay y cuando acabe de aprender este sistema en chino me lo van a hacer en inglés porque yo confío mucho en este método para aprender muy rápido y aprender a manejarme.
¿Animarías a la gente a venir a Londres a aprender inglés?
A trabajar si que animaría a la gente pero a aprender inglés lo veo más complicado porque lo van a tener que trabajar mucho porque de verdad que a mi todo el mundo me ha atendido en español. Llevo 24 horas aquí en Londres y todavía no he dicho ninguna palabra en inglés. Tampoco sé, pero no me ha hecho falta. He ido a comer, comprar, he paseado por la calle… Excepto coger un taxi que si necesitaría el inglés, el resto lo puedes hacer en español, por lo cual es un sitio que está a dos horas de España y esta lleno de españoles buscándose la vida.
¿Te conocieron al pasear por las calles londinenses?
Sí, está lleno de españoles (risas).
Imagino que esto también es el día a día de Pablo Motos en España, que la gente te conozca, te pare ¿Cómo se lleva?
Bien. Hay un momento que te quedas un poco sorprendido porque según van pasando las noches y uno va haciendo horas de televisión en máxima audiencia, yo llevo ocho años haciendo un programa con 3 millones de espectadores, prácticamente todo el mundo me conoce; entonces, si voy a comprar al supermercado, por ejemplo, me cuesta mucho más; es decir, que lo que antes hacía en un cuarto de hora ahora a lo mejor me cuesta media hora pero yo llevo la vida normal y la gente a mi alrededor es muy agradable.
Tu compañero Jorge Salvador afirmó en una entrevista que “el 95% de los invitados en ‘El Hormiguero’ se quedan enamorados del formato y quieren repetir” ¿Cuál es el secreto?
Yo intento que se sientan bien y que no se sientan atacados porque cuando a alguien le va bien en la vida, da igual que seas un científico, un médico o un actor de Hollywood; a la vez que crece la popularidad, crece la envidia y crece la gente que te odia solo porque te va muy bien; entonces,¿qué les pasa a las personas que son muy famosas?, les atacan de una forma muy injustificada y se lo hacen pasar muy mal. Uno piensa que cuando se mete con un famoso en una revista y dice una mentira, cree que el famoso no sufre, a lo mejor el famoso está llorando e incluso tiene un conflicto con su mujer por si le ha puesto los cuernos o no con alguien puesto que lo están diciendo; entonces son gente vulnerable porque son objetivos para pegarles, ahora mismo en un mundo de Internet donde todo el mundo quiere visitas en su página Web, la gente se inventa muchas cosas.
¿Qué es lo que hace ‘El hormiguero’ para que los invitados estén a gusto?
Nosotros solo hacemos cosas que son verdad, no hablamos de la vida privada de nadie; si por ejemplo son americanos que les importa menos pues no nos importa hablar un poco más de qué tal les va y si son cualquier otra persona que no le importa. Nosotros jamás hablamos de nada que no quieran y por supuesto, no atacamos a los invitados. Intentamos que saquen lo mejor de ellos en un sitio donde esten a gusto, que nos cuenten cosas que no han contado en ninguna parte.
Segunda toma de contacto en Londres. Primero con Will Smith como invitado y esta vez, con Hugh Jackman pero entre todas las entrevistas en ‘El hormiguero’ a estrellas internacionales que no prestan entrevistas a otro programas, ¿Cuál te quedas?
Hubo un antes y un después en mi vida en la primera entrevista que le hice a Will Smith porque ya habían venido antes figuras internacionales como Sylvester, pero la primera vez que vino Will Smith y hizo lo que hizo Will Smith en el programa hubo un antes y un después en Hollywood a la hora de valorar nuestro programa porque ya podías decir: “en El Hormiguero ha estado Will Smith”, entonces todos decían que si porque había estado él; entonces yo le debo muchísimo, somos amigos además.
Además de una relación de amistad también téneis un proyecto laboral entre manos juntos ¿Cómo ha sido el trato con el actor para exportar el programa de ‘El hormiguero’a EEUU?
Son gestiones muy largas. Nosotros el programa ahora mismo lo estamos haciendo en China y la gestión duró tres años, ya nos habíamos olvidado de la negociación porque son muy prolongadas, tanto que desilusionan. Entonces al principio lo cuentas y dices “Sabes que a lo mejor el programa lo hacemos ahí y tal…” y luego ya dices “esto no va a salir en la vida” entonces como que va y viene, hay veces que hemos estado a punto, otras que no y bueno, seguimos trabajando en ello.
En esta segunda entrega de ‘El Hormiguero’ en Londres el invitado especial ha sido Hugh Jackman con motivo del estreno de ‘X-MEN: Días del Futuro Pasado’¿Qué sensación ha sido estar con el actor de nuevo?
Si, a Hugh Jackman lo conocí porque vino a España a nuestro programa hace cuatro años y la sensación que tuve en aquel momento era que había conocido al hombre perfecto. Lo tiene todo: es guapo, es inteligente, es amable, es sexy… No se puede tener más cosas y de nuevo, después de cuatro años,desde el minuto uno ya estábamos haciendo el tonto, gastándonos bromas y estábamos otra vez jugando con las alturas, siempre se agacha para ponerse a mi altura; y ha sido como la sensación de volver a ver a un colega que te apetecería verlo mucho más porque nos lo pasamos muy bien.
¿Hay algún cambio que en estos cuatro años hayas notado en él?
Sí, para mejor. Hay gente que cuando van pasando años de ser estrella, se agotan de estar con la gente porque una persona normal tiene un círculo de una cien personas, esto esta estudiado; si uno tiene un accidente de tráfico por ejemplo, y muere, sufren cien personas de ese círculo. Este es el círculo normal de una persona no conocida, en cambio un famoso tiene un círculo cercano de 10.000, lo cual quiere decir que solo su círculo cercano es muchísima gente; solo atender a los amigos y a la gente que tiene alrededor es un trabajo enorme y si además todo el mundo te conoce y todo el mundo quiere hablar contigo, qué te pasa, que a veces te conviertes en una persona que va huyendo y que se quiere ir a la habitación del hotel y cuando pasan los años de ser famoso y sobre todo famoso de Hollywood, a veces ves cambios y ves que parece que ya no le gusta la gente y sin embargo, hay otra gente que madura estupendamente porque hay un momento en el que lo aceptas. Yo, por ejemplo, acepto que soy bajito, entonces se acabo el problema o yo acepto que soy famoso entonces acepto que si voy al restaurante y me interrumpen seis veces en una comida, lo siento por la gente que esta conmigo pero yo ya no noto nada; no me siento mal ni me molesta, sino todo lo contrario, forma parte de mi vida y es así.
Hugh Jackman por ejemplo ha madurado para bien, todavía es mejor que la última vez que le vi. Es un tío que enamora (risas).
¿Cuál es la mayor herencia a nivel cultural, profesional y personal que Pablo Motos quiere dejar al mundo en general?
No sé por lo que me recordaran y seguramente que lo que piense no tenga nada que ver con lo que yo quiera pero si me gustaría que para gente joven que ha empezado viendo la televisión viendo ‘El Hormiguero’, yo lo que pretendo es decir, primero que el mundo es muy grande, hay veces que uno tiene un problema y cree que es el problema más grande del mundo y que pierdes un trabajo y piensas inmediatamente que no vas a encontrar un trabajo más.El mundo es enorme, está lleno de posibilidades y de personas que te van a amar y hacer feliz.Lleno de personas horrorosas a las que conocerás y te enseñaran cosas que no quieres hacerle jamás a nadie y lo primero es decir eso: el mundo es grande; no solamente España, no solamente nosotros, no solamente la crisis… En China, en Australia, en Alemania hay esto y yo te lo traigo; y la segunda es la cultura del esfuerzo, antes hace años cuando no existían las televisiones y cuando había que ir a los conciertos, había posibilidades de que existiese Mozart o de que existiese Velazquez y entonces la gente lo mejor que le podía pasar era esforzarse mucho y ser muy bueno, ahora hay una cultura que yo detesto que es si yo le echo mucha cara a lo mejor me puedo dedicar la vida sin trabajar. Yo soy todo lo contrario a eso y me gustaría dejar como herencia la idea de que si te esfuerzas y trabajas una hora más que los demás, siempre tienes éxito.
Por último, ¿Podría enviar unas palabras a los seguidores del programa sobre todo a aquellos que lo siguen desde el exterior?
A los latinos les diría que me hace mucha ilusión cuando viajo por el mundo y de repente me encuentro con un latino y me entiendo muy bien, es como uno de los míos y entonces es como que ‘ostras que bien se acabo el problema de no poder comunicarme, de no poder comprar, esta persona me va a ayudar’. Yo a los latinos les considero unos de los míos.
A los españoles les diría que lo único que puedes hacer cuando la vida es dura es seguir adelante, seguramente la vida si tuvieses que resumirla en dos palabras sea: ‘Sigue adelante’ porque aunque no tengas ganas o no te queden fuerzas, si sigues adelante, al final, siempre te va bien. En el camino por supuesto te vas a encontrar con obstáculos,lo pasarás mal, fracasarás y habrá días que uno se cree que eres un idiota y que nunca la vida le irá bien, pero lo que yo sé es que toda la gente que sigue adelante al final lo consigue.
El cuerpo por dentro lo tengo lleno de cicatrices y heridas que están muy profundas
Por: Carla Babón para Express News