Más de 600 conciertos a sus espaldas, 10 discos publicados y una continua lucha por mantenerse en lo alto del panorama musical caracterizan a ‘La Fuga’, una banda de rock que, contrario a ser grupo transitorio, ha demostrado no ser un fenómeno pasajero. Más de 15 años en el escenario lo confirman.
Por: Carla Babón en Express News UK (EDICIÓN 722, 11 marzo 2014)
El 16 de Septiembre de 2013 la agrupación musical de Cantabria (España), La Fuga amaneció de nuevo gracias a su último álbum ‘Más de cien amaneceres’. Un disco definido por los propios artistas como “diario de carretera” el cual homenajea a todas las personas que fueron participes y acompañaron a la banda en su anterior gira con ‘Raíces’.
Más de 600 conciertos a sus espaldas, 10 discos de excelente producción publicados hasta la fecha y una insaciable lucha por matenerse en el panorama musical, a pesar de las idas y venidas de integrantes de su agrupación como el tan sonado abandono de su bajista y voz, Rulo. Más allá de tratarse de un grupo fugaz o como su significado explícito denota huída o escape, La Fuga ha demostrado con creces no ser un grupo musical pasajero u efímero sino todo lo contrario. Ellos son fieles a sus principios y cómo no, fieles a su música; apostando desde sus inicios por el grupo, el rock, los viajes y sobre todo, sus fans.
La Fuga es rock: rock de calle, rock de cantinas y sobre todo rock de sus gentes; personas sencillas con los pies en el suelo pero a su vez cañeros, inquietos y sobre todo con mucha hambre por llegar a cada rincón del mundo. Así nos lo han hecho llegar con sus palabras en este encuentro con Express News, durante su paso por el Reino Unido con motivo de sus conciertos el pasado 8 y 9 de marzo presentado su último trabajo en ciudades como Londres y Edimburgo.
Con mucha energía y con el objetivo de llegar a cada rincón del planeta con su música, el grupo español nos ha revelado cómo está en la actualidad y cómo se siente en su visita a Inglaterra y Escocia.
Hoy por hoy…
La Fuga goza del reconocimiento del público no solo a nivel nacional, su fama traspasa las fronteras españolas, pero en caso de que hubiese algún despistado que aún no conoce al grupo, ¿Cómo definir vuestro estilo?
Siempre nos hemos sentido más influidos por el rock urbano, escuchamos todo tipo de música, pero quizás esa fue la que nos empujó a meternos a esto. Rock Urbano, sin duda.
Tras un año de ‘parón’ musical cocinando nuevo material, La Fuga regresa con el álbum ‘Más de Cien Amaneceres’, un disco creado en la carretera según afirma el grupo ¿Qué diferencia este nuevo álbum con los anteriores? ¿Podríamos decir que estamos ante el trabajo más personal y representativo?
Al haber sido creado durante la gira es un poco el diario de carretera del tour, son historias que nos han sucedido y han sido recogidas en un álbum; así que desde luego es un disco que capta muy bien el momento actual de la banda. Antes no componíamos así, era más el rollo: disco, gira, parón para componer y así… pero de esta manera que trabajamos ahora creo que es más fiel a la realidad, y las historias desde luego quedan más creíbles, es un ‘’de la sartén al plato’’.
‘Mas de 100 amaneceres’, ¿Qué hay detrás del nombre del álbum?
Es un pequeño homenaje a toda la gente que nos acompañó en la anterior gira, fueron más de cien conciertos, y de ahí ‘Más de cien amaneceres’’ esperamos en esta gira cumplir otros cien mínimo.
¿Cómo está funcionando? ¿Ha sido bien recibido?
Estábamos expectantes, pero en cuanto dimos el primer concierto las dudas se disiparon. Ya no eran las buenas críticas por parte de los medios sino que la gente las cantaba todas y eso eslomássignificativoalahoradehacer una valoración.
¿Por qué la elección de ‘Lunes de olvido’ como el primer single? ¿Qué reúne esta canción que no tienen las demás?
Siempre es complicado elegir single y más cuando aún no has puesto el ‘’termómetro’’ entre la gente, pero quizás éste nos pareció que era una buena letra con una melodía pegadiza, creo que fue una buena elección. Después con el siguiente single ‘Camarote’ fue mucho más fácil. Luego del primero es el público quien lo elige con la reacción de los conciertos.
En cuanto a la subsistencia como grupo, ¿Vivir por la música o música para vivir?
Ambas, no concebimos la dedicación a la música sin dejarte la piel en ello; esto es una forma de vida: te vuelcas al 100×100 o la cosa no funciona.
Un disco que marca un antes y un después, para empezar es el primer disco con Raúl como miembro oficial así como no ha sido grabado en Estudio XXI, y sin vuestro productor de siempre Javier San Martín ¿Cómo fue trabajar con el productor Iker Piedrahita así como con Raúl?
Con Raúl ya trabajamos anteriormente con raíces, solo que en esta ocasión ya como miembro oficial, internamente no cambió nada. Y el hecho de trabajar con Iker, creo que ha sido el mayor acierto; Iker nos ha hecho sonar más contundentes y más modernos, pero sin perder la esencia de la fuga. Sin duda, un diez.
¿Qué diferencia existe entre La Fuga actual y la de sus inicios? Y sobre todo ¿A qué son debidos tantos cambios?
Tenemos los mismos principios, el mismo estilo musical, trabajamos de la misma manera, pero todo esto desde un punto de vista más maduro, ya que han pasado unos cuantos años. Los cambios sin más, nadie está aquí atado, si a alguien le apetece tomar otro camino es libre de hacerlo. En todas las bandas hay cambios, y mientras el espíritu sea el mismo, no pasa nada.
“No concebimos la dedicación a la música sin dejarte la piel en ello; esto es una forma de vida: te vuelcas al 100×100 o la cosa no funciona”
Londres como escenario
De cara a la actuación de La Fuga en Londres la cual tuvo lugar el 8 de marzo en la discoteca The Borderline ¿Cómo afrontaron la aventura de tocar en una ciudad tan cosmopolita y exigente como Londres?
Pues como bien dices en la pregunta: como una aventura. Somos personas inquietas y siempre tenemos proyectos nuevos por delante. El tocar fuera de España y ampliar nuestras fronteras como grupo es ahora mismo una prioridad, así estamos haciendo gira en Escocia e Inglaterra y dentro de poco nos vamos un mes a Argentina.
¿Se esperaba presencia y el apoyo del público español afincado en la ciudad? Y de la misma manera ¿Cómo fuisteis acogidos por el público británico?
Todo el público es bien recibido, aún así somos conscientes que nuestro potencial se halla en la gente de España que vive en Inglaterra. En general la gente con la que compartimos idioma son los que suelen interesarse por el tema, aún así estamos obligados a decir: ¡Good night Londres! ¡Good night Edimburgo! (risas).
¿Cómo está preparado el nuevo repertorio de ‘Más de cien amaneceres’ para la nueva gira?
Solemos hacer unos cinco o seis temas de este nuevo disco y el resto solemos hacer los temas clásicos de la banda. Intentamos hacer conciertos para que la gente conozca las canciones y que se lo pase lo mejor posible.
¿Se sienten cómodos actuando fuera de casa? ¿Existen diferencias entre el público extranjero y el español?
Nos encanta viajar, no creo que nadie que no se sienta a gusto viajando se pudiera dedicar a esto. Y respecto al público, en cada ciudad suele ser diferente, ese es el encanto de ir en gira y de ciudad en ciudad. Es algo muy enriquecedor y que se agradece mucho.
¿A lo largo del año se irán incluyendo nuevas fechas de concierto?
Ahora mismo no tenemos fecha para acabar, queremos llevar este nuevo disco a cada rincón que podamos, así que mientras van viniendo ideas para nuevos proyectos estaremos de escenario en escenario.
Una mirada al pasado
Tengo entendido que la formación original empezó a tocar un septiembre de 1997 ¿Tiene algo que ver con que la fiesta grande de Reinosa, también conocida como el Día de Campo fuera ese mismo día? De la misma manera la fecha de lanzamiento oficial del grupo coincide con la del último álbum ¿Pura casualidad o no?
El día de campo es un precioso día de fiesta en Reinosa en que la ciudad se viste de trajes regionales, hay carretas y vacas tudancas; pero eso en realidad no tiene mucho que ver con nuestro rock, ese día cambiamos los vaqueros por pana y la guitarra por una vara de avellano. Lo de septiembre creo que es casualidad, aunque queda bien ¿eh? (risas)
En su día fuisteis teloneros en varias ocasiones de Fito con Platero y tú ¿Esto fue un hecho determinante?
Fuimos teloneros de Platero y tú, Los Suaves, un poco más cerca de Fito y Fitipaldis; y demás bandas de las que éramos seguidores. No sé si fue determinante pero desde luego era todo un orgullo el poder compartir cartel con esas bandas, y sobre todo, era “cojonudo” comprobar que eran gente normal, como nosotros. Eran campechanos y dejaban lo de “rock star’’ para el escenario, eso es lo mejor.
En cuanto a influencias y referencias detrás de La Fuga ¿Cuáles son los grupos y las canciones indispensables que nunca faltaron en sus reproductores musicales?
Si tuviera que marcar a una banda como culpable esa sería ‘Barricada’, después bandas como las ya mencionadas, ‘Platero y tú’, ‘Los Suaves’ o ‘Extremoduro’ eran las referencias más claras. De hecho al empezar como ‘La Fuga’ el repertorio se completaba con temas de esas bandas.
Su banda es conocida sobre todo como un grupo de directo, ¿Cuál es la principal motivación de La Fuga para subir a un escenario?
La energía y la adrenalina. Yo creo que sobre todo la mirada del público y el aliento que te dan.
En cuanto a estereotipos musicales, normalmente cada estilo musical es achacado a una manera de pensar, ¿Cómo definen su sello de identidad?
Sobre todo cantamos a la vida, a temas con los que la gente se siente identificada; compartimos las mismas inquietudes que cualquier persona y yo creo que por eso mucha gente se apropia de las letras de La Fuga.
De la misma manera el mundo del rock está asociado a una imagen de desenfreno y excesos: drogadicción, alcohol… ¿Se sienten identificados con esta etiqueta?
Obviamente nos encanta la fiesta y el desmadre, pero creo que somos personas bastante responsables y no nos gusta caer en el exceso. Además que las resacas cada vez duran más tiempo y no compensa… (risas).
A lo largo de su carrera, el grupo La Fuga ha colaborado y ha hecho tributo con diversos artistas de renombre (Barricada, Radio futura…) Sin embargo, si La Fuga tuviese que elegir ¿Cuál sería la colaboración más especial en toda su trayectoria? ¿Y por qué razón?
Sin duda Barricada, porque son los más grandes.
En relación con la pregunta anterior, encontramos en el background una canción tributo a Barricada llamada ‘Pasión por el ruido’ ¿Por qué la elección de este tema?Asimismo, conocemos el adiós de uno de los estandartes nacionales como es Barricada que hace apenas unos días anunciaron ¿Cómo se sienten tras la noticia?
Pasión por el ruido es un tema que debería de ser el emblema de cualquier banda de rock, nos sentíamos y nos sentimos identificados al 100×100 con la letra y con su espíritu.
Con la despedida nos sentimos tristes, pero cada uno tiene su historia y tiene que ser el encargado de ella. Los respetamos por haber estado en lo más alto tantos años y nos quedamos con el legado que nos dejan.
La agrupación cantábrica siempre se ha caracterizado por unas canciones envueltas en denuncia y a su vez de esperanza ¿Estamos ante una declaración de derechos de La Fuga? ¿Creéis que en estos tiempos que corren su repertorio musical son una inyección de energía a la sociedad?
Siempre hemos cantado a cosas que nos preocupan, ha habido mensaje social en muchas letras. Hay muchas que intentan denunciar y remover conciencias.
En busca de los ‘clásicos’
En este apartado el objetivo es formular preguntas a raíz de canciones… ¡Allá vamos!
Acercándose ese mes que tanto odiasteis en su momento ‘Abril’ y rememorando su letra… ¿Dónde fueron aquellos amigos que nunca se iban a ir?
Cada persona debe escoger su camino, nos quedamos con los buenos ratos que hemos pasado. A cada herida le llega su cicatriz.
‘Al pie del cañón’ ¿Cómo se logra mantener presente La Fuga en el panorama musical actual?
La clave no es una sola, hay que hacer buenos discos, dar buenos directos, estar cerca del público… Intentamos hacer lo que nos gusta, si disfrutas con lo que haces, creo que tienes una buena parte ganada.
«Sin ‘Sueños’, para que valgo», ¿Con qué fantasea La Fuga?
Ahora mismo con ampliar nuestra gira internacional, es en el momento en el que estamos.
En su momento hicisteis una canción de denuncia frente al Prestige de Galicia llevada a cabo con el tan sonado ‘Nunca Mais’ han pasado unos años y aparentemente los responsables han quedado inmunes ¿Consideráis que tuvo la repercusión que merecía en su momento?
Creo que tuvo y que sigue teniendo repercusión, es una memoria que sigue muy viva. Es un tema de obligado repaso en cada viaje a Galicia.
Volviendo a ‘Nunca Mais’ y la lucha insaciable de pelear por y para el pueblo ¿Tenéis pensado crear algún tema más acorde a los tiempos de precariedad que vivimos? ¿Existe otro ‘Nunca Mais’ que La Fuga actualmente quiera gritar o denunciar?
Cada injusticia que nos escueza la denunciaremos a través de una canción.
Con las canciones P’aquí, p’allá; La Fuga se encuentra sumergida actualmente en un tour en Reino Unido y la asistencia del famoso festival musical español Viñarock 2014, entre otros. Un ritmo imparable con un objetivo: llegar al mayor público posible, pero como en su momento afirmasteis los domingos es un día para plantearse cambiar de vida ¿De qué nueva vida hablamos? Además de la música ¿Qué le gusta a La Fuga? ¿Qué hacen en su tiempo libre?
Sobre todo en los ratos libres estamos con la familia, que es la que siempre nos espera a la llegada con los brazos abiertos. Después de varios días de viaje, lo que más se agradece es estar con los tuyos.
Como bien hemos dicho, varias son las letras de denuncia en el repertorio de La Fuga, si nos detenemos en ‘Primavera del 87’ alzáis la voz y proclamáis lo siguiente: ¡Corre, defiende tu pan! ¡Hoy te lo quieren quitar! ¡Lucha por la libertad!
Ahora bien, Libertad de pensamiento para La Fuga es…
Ante las injusticias hay que animar a la gente a que no se calle, el pensamiento debe ser comunicado y cuando más opresión haya, mas alto se debe gritar. Ante los atropellos sociales, la respuesta está en la calle.
Para finalizar este apartado, conociendo su larga trayectoria ¿Continuará La Fuga con su crítica social?
Cantamos a nuestras preocupaciones y a los que nos mueve, no componemos con la calculadora, así que es algo que tiene que nacer de manera natural. Si algo nos toca, obviamente lo ‘’cantaremos’’
Con vistas al futuro
Ante la continua movilidad de grupos de rock en la actualidad y la nueva formación del grupo ¿Hay algún cambio que debamos conocer de su agrupación?
Estamos plenamente estables, ahora solo tenemos en mente la gira.
Planes a corto y largo plazo de La Fuga
Tocar y llevar esta gira a todos los lugares que podamos.
Después de casi dos décadas de carrera profesional en la que La Fuga ha elaborado una música única y diferente que ha marcado tendencia en la escena española y con su décimo disco en acción ¿Dónde se ven dentro de otros diez años más?
Nos gustaría vernos en el escenario, que es donde más cómodos estamos. Lo que es seguro que estaremos relacionados con la música.
Para finalizar esta entrevista, La Fuga podrías enviar unas palabras de esperanza a todos los fans, especialmente a aquellos que se han visto obligados a emigrar a causa de la actual crisis económica en España y que seguramente sean los principales asistentes a su cita en Reino Unido.
Pues que esta crisis es lo que todos sabemos, un negocio para unos pocos; sabemos que hay gente que está fuera de España porque quiere pero lamentablemente la gran mayoría se han vistos obligados a emigrar de su casa porque a cuatro impresentables no les llegaba para su váter de oro macizo. Así que todo nuestro apoyo para esa gente, nosotros vamos hasta Reino Unido o hasta donde haga falta para pasar un buen rato con ellos.
Salud y Rock’n’roll!
“Ante los atropellos sociales, la respuesta está en la calle”