Nacida en la ciudad de México pero residente actual de Milán (Italia), Ofelia Burgos Soria nos visita en la capital británica para presentar sus diseños de moda y textil durante la feria ‘Pure London 2014’ celebrada el pasado 5 de agosto donde la diseñadora mexicana tuvo su espacio de muestra para exhibir su firma OPHELIA.
Emocionada por su breve pero intenso paso en la capital británica, Ofelia fue partícipe por primera vez de la exhibición anual ‘Pure London’, una cita obligada para todo amante de la moda, la cual recogió más de 800 marcas, 40 altavoces y desfiles diarios dentro del recinto del ‘London Olympia’ de Londres.
Una feria que sirve de portavoz de “emerging brands” como es el caso de su firma y así nos lo hizo saber Ofelia cuando nos reveló su opinión sobre los aires que corren hoy en día en el sector textil. Según la diseñadora, cada vez más, tiende a prevalecer la moda de masa y la moda de lujo extremo; ambos terrenos dominados por grandes marcas que tienen políticas de costos poco éticas que dejan fuera del mercado a las empresas más pequeñas que trabajan en ocasiones con más calidad y responsabilidad ante el consumidor.
Asimismo nos dejó en el aire una cruel evaluación del panorama que sufre su sector y nos ha dicho que si no cambian los sistemas comerciales y de producción impuestos por las multinacionales d ella moda y el consumidor final no recupera una consciencia sobre la calidad del producto y de cómo viene realizado el mismo, muchos de los creativos y empresas manufacturadas con quienes producen artistas como ella están destinados a desaparecer.
Esto no queremos que ocurra por eso, nuestro medio se hace eco esta semana del brillante, que también costoso, trabajo de artesanos como Ofelia Soria.
¿Cómo te defines?
Soy una persona con un carácter simple e irónico. Tengo escaso gusto por tolerar aspectos o personas que no me agradan y disfruto mucho cuando tengo motivos que me hacen sonreír. En el campo profesional me defino como una diseñadora textil y de moda.
¿Qué estudiaste?
Estudié Diseño de moda y más tarde me especialicé en diseño textil.
¿Siempre enfocada en la rama del arte?
Sí, de hecho antes de estudiar moda y textiles, interrumpí historia del arte así como he practicado danza contemporánea.
¿Ha sido complicado dejar tu país para lograr tus objetivos?
Dejar mi país fue solo parte de un proceso personal y proyecto profesional, no fue un objetivo en sí.
Entonces, ¿tu impulso para volar de tu país no fue el trabajo sino el crecimiento personal?
Sin antes haber logrado un crecimiento personal, no hubiera podido dejar mi país, luego de ello obviamente continuaron algunos cambios.
A la conquista con sus diseños
Londres como escenario… ¿Qué te aporta una ciudad como la capital británica en tu ámbito profesional?
Conocimiento sobre las necesidades y preferencias de un mercado muy diferente respecto al mercado donde me muevo que es Italia. Además de poner a prueba mi marca, como producto, como concepto y calidad ante una amplia competencia de otras marcas y diseñadores.
Italia como residencia… ¿Cómo fue afrontar una nueva cultura y un nuevo idioma?
Viviendo en Italia he agudizado mi sentido de observación y tolerancia para comprender el carácter de la gente. Aún tratándose de un país latino, considero que en general hay un carácter bastante complicado pero creo que tendría la misma impresión en otros países, incluso sobre la cultura de México.
Por tu recorrido se puede decir que eres una mujer de mundo, ¿crees que viajar cambia a la persona?
En mi caso mejor dicho, se han agudizado o se han diluido algunos aspectos que conforman la persona que soy o la forma en que digería algunos eventos; como por ejemplo mi sentido de crítica, de observación, expresión, tolerancia o intolerancia, entre muchos otros.
Un recorrido en solitario pero ¿Quién ha sido tu principal apoyo en esta andadura?
Como en toda mi vida, apoyo incondicional, ejemplo e ídolo… Mi Mamá. No obstante, frente a la distancia nunca ha dejado de ser un apoyo y motor fundamental .Actualmente lo es también mi novio, arquitecto miembro del colectivo italiano de arte contemporanea Gruppo A12, cree en mi proyecto a partir de una critica objetiva aplicada, por lo cual ha sido también partícipe activo creando la imágen de comunicación del concepto de mi brand, y del producto para descontextualizarlo de la imagen clásica del foulard.
Por tu experiencia ¿dirías que es bien recibida la moda extranjera fuera?
Sí, creo que el juicio principal lo enfocan en el producto por lo que el mismo es, y si alguna reacción he tenido por proponer un producto extranjero ha sido súper positiva por tratarse de un ‘Made in Italy’ que es siempre una plusvalía para el producto, representa técnicamente una garantía de calidad, así que en este caso, aprecio que noten la diferencia.
Nostalgia por tu país ¿Te has planteado regresar a México alguna vez?
De forma permanente no lo he planteado porque afortunadamente he podido regresar periódicamente sea por trabajo o por placer.
Nostalgia, sí, en ocasiones extraño la espontaneidad o improvisación para hacer algunas cosas.
En cuanto al crecimiento personal y profesional en tus diseños, ¿cómo se ha dado la evolución de tu firma?
El trabajar sobre las distintas etapas del desarrollo de un producto, me ha dado como evolución más importante saber como determinar, definir objetivos y planear estrategias para llevarlos a cabo, me ha dado consciencia sobre el funcionamiento de diversos sistemas en los con los debo interactuar.
SUS INICIOS
¿De dónde viene tu pasión y gusto por el mundo del diseño? ¿y de la costura?
Por el diseño comenzó con un poco de timidez, imaginación y miopía. Desde siempre tuve placer por dibujar lo que imaginaba y veía o creía ver.
Por la moda, la curiosidad empezó cuando estudiaba historia del arte, me interesaba mucho comprender como las circunstancias climáticas, geográficas, históricas, sociales, etc influían o determinaban los materiales, colores, formas de la indumentaria que dieron luego lugar a la moda.
¿La miopía fue un motor de arranque para sumergirte en el mundo del diseño?
Sí, no es broma, el hecho de haber padecido miopía de niña fue un elemento que unido a mi interés por el dibujo me ayudaba a imaginar más, daba forma a las no formas. Este tipo de circunstancias crean una lectura y reacción diferente ante el ambiente en que te encuentres.
¿Cómo te abriste camino en este mundo?
Es aún muy largo el camino por abrir E pero el secreto está en perseverar trabajando.
¿Siempre te has sentido parte de esta rama?
Me siento parte de un mundo creativo y espero que el mundo creativo permanezca siempre de moda.
OPHELIA, UN DISEÑO CON HISTORIA
Háblame sobre el proceso de creación e investigación de tu marca…
Inicia con definir mi estilo de diseño y concepto que me interesa comunicar. Posteriormente he analizado cómo comunicarlo, mediante un análisis más práctico y concreto sobre la decisión y proyección del producto.
Más tarde llega la decisión sobre la composición gráfica, de color, material, nombre de la colección y nombre de cada modelo que refleja el tema del mismo. El hecho de que cada modelo tenga un nombre podría parecer poco importante, pero como estoy proponiendo un producto con identidad, entonces un nombre lo debe tener.
En un mundo donde está todo creado… ¿Cómo surge tu marca e identidad?
Mi marca inició de un concepto y fue ello lo que determinó al producto, pienso que es el motivo por el que, a mi consideración, surge un producto con una propia identidad.
¿Cómo nace la relación y las propuestas por parte de la embajada mexicana tanto en Italia como aquí en Londres a la hora de puente para exponer tu trabajo?
Surge cuando conocí de modo casual a la Cónsul de México en Milán en eventos culturales.
Es importante que apoyen y comuniquen los proyectos de los mexicanos en el extranjero, ello representa un crecimiento no solo para los actores, sino una proyección también sobre la evolución de la sociedad mexicana.
¿Con qué muestrario contaste durante la feria ‘Pure London 2014’ celebrada el pasado día 5 de agosto en Londres?
“No Escape”, “As long as you are happy” y “Lupus in Fábula”, que son las tres colecciones de mascadas de seda que son el producto principal del brand.
Y por lo general ¿Qué ofreces con tu brand?
Conceptualmente propongo vestir, portar el miedo, conciliarte con él a través de un diseño gráfico textil irónico y colorido que expresa parodias sobre el miedo representado por un par de personajes, transportadas en la suavidad y elegancia que te da la seda de un ‘foulard’. Un accesorio muy personal y distintivo.
Comercialmente propongo un accesorio muy distintivo y personal de un cierto lujo, producido con una alta calidad por una excelente empresa italiana y una proyectación gráfica textil causal y nunca casual, con identidad.
El objetivo de tu marca
El objetivo del producto es dirigirse a un target definitivamente atento a la lectura del diseño y a la calidad del material. Por lo tanto se coloca como un accesorio de cierto lujo.
¿Combinas moda contemporánea con la de tus raíces?
No de forma «voluntaria» porque hasta ahora doy prioridad a enfatizar el concepto con el que el ‘brand’ y el producto surge, pero seguramente y sin poner resistencia transmito una cultura sobre el color.
Tu diseño estrella y por qué
El más buscado es EMPTY GLANCE por ser un diseño bastante abstracto y versátil. PISTOL WHIPPED es menos versátil pero crea siempre una reacción de “agridulce simpatía», y me gusta que genere reacciones porque sé entonces que una identidad viene percibida.
¿Qué debe tener una mujer o un hombre para que luzca tus diseños?
Gusto por la ironía y necesidad de color.
¿Cómo te defines en cuanto a la moda?
Propositiva. Pretendo proyectar una idea, un concepto, una identidad que genere un producto, no quisiera crear un producto enteramente solo material y de masa, irreconocible.
Tu estilo a la hora de vestir es…
Depende del “mood” con el que amanezca y de las actividades que deba realizar.
¿Cómo es tu vida hoy, como empleas tú tiempo?
Soy feliz, tengo muchos motivos por los que sonreír y con noches largas para trabajar. El tiempo libre depende en donde y si estoy sola o acompañada. Las últimas cosas que hice, por ejemplo, han sido muchos pasteles y pequeños monstruos de plastilina.
Algún momento inolvidable dentro del mundo de la moda
Algunas apreciaciones, críticas y comentarios recibidos son inolvidables. Son en verdad muy valiosos porque me dan motivos para continuar esforzándome y valiosos porque son motivos para sonreír, y como dije, tener motivos en la vida para sonreír es importante para mí.
¿Dónde podemos encontrarte?
En mi website http://www.opheliabsoria.com encontrarás el shop online, también vía email o por los puntos de venta.
CON VISTAS AL FUTURO
¿Te ves en Londres?
Sí, por eso decidí iniciar una búsqueda y tener una presencia en esta ciudad. Presentarme en Pure London en agosto representó una primera pequeña introducción, para ello contó el posicionamiento y calidad del producto. Pero es un proceso de verdad muy largo para hacer conocer y colocar la marca en la mente del consumidor.
Trabajando espero que las condiciones me permitan crecer en este mercado.
¿Cómo verías la opción de impulsar tu marca a través de ‘celebrities’?
Sería algo conveniente pero en verdad no cuento con este tipo de contactos y no es fácil llegar a ellos o a los costos que ello representa.
Avecinándose la semana de la moda en Londres, ¿Participarás o acudirás a ella? ¿Lo has hecho antes?
Participar en la edición invernal no porque tengo ya proyectos en Italia. Espero la edición del siguiente verano para volver a presentarme.
¿Qué opinas sobre la Fashion Week en Londres?
Es muy interesante seguir las propuestas de diseñadores con estilos muy diversos de las tendencias y el estilo italiano o francés. Además busco siempre la novedad y me gusta analizar cuanto de las tendencias que se proponen en las fashion week llega a reflejarse de verdad en la vida real de las personas. Es claramente un mercado interesante.
¿Cuáles son tus metas profesionales a corto y a largo plazo en el mundo de la moda?
A corto plazo una línea de bolsos de piel que pretendo elaborar de forma parcial en México, ya que se encuentran extraordinarias empresas que trabajan con una muy buena calidad de material y mano de obra . A largo plazo…suspense !!!
Un consejo para todo aquel que empieza en el mundo del diseño…
Aprender a creer en sus propios proyectos siendo autocrítico con su propio trabajo, exponerlo y confrontarlo con otros. Analizar, planear y proyectar.
Por último, ¿Cómo ves el futuro de la moda a nivel global?
En un futuro a corto plazo y ahora mismo, creativa y económicamente es un periodo difícil.
El sistema de la moda marcado por los gigantes de la moda, deja poco espacio al diseño de los pequeños. Pienso que este sistema está obligado a cambiar de forma de dar aire al nuevo diseño, a nuevas propuestas que servirán también a los colosos para refrescar su mercado.
Nosotros como diseñadores estamos obligados a aprender a trabajar cada vez más en equipo, en colaboraciones con otras áreas del diseño, siendo críticos del propio trabajo para transmitir una cultura al consumidor.