Deja un comentario

Nuevos horizontes para poner fin a la violencia de género

La violencia de género se convierte en el principal compromiso de la sociedad para que las agresiones a mujeres pasen a ser un recuerdo del pasado

ARTÍCULO DE OPINIÓN PUBLICADO EN VIRTUAL-SPAIN.ES (Dic. 2018)

Nos encontramos en un momento histórico donde la cuestión de género emerge por todos los lados. La muerte de Laura Luelmo, la profesora de 26 años asesinada en El Campillo (Huelva), ha puesto de nuevo el foco en el hecho de que las mujeres siguen siendo afectadas en un grado mayor que los hombres. ¿Qué hacemos mal como sociedad para que esto ocurra? ¿Nuestra sociedad está alimentando la violencia hacia las mujeres? 

Los datos hablan

En el tercer trimestre de año cerca de 500 denuncias diarias han sido registradas por violencia de género. Un total de 43.560 denuncias, de las cuales 40.718 aparecen como víctimas las mujeres. Sin duda, este informe es un indicador que alerta del desequilibrio entre ambos sexos dentro de la sociedad. 

La mujer como víctima potencial de una sociedad machista

La mujer está acostumbrada a recibir un discurso feminista victimizador desde niña. Le dicen “ten cuidado”, “avísame cuando llegues a casa”, “no vayas sola” o “me llamas cuando vayas de camino a casa” porque es víctima potencial. Forma parte del relato y la educación que se traslada a la sociedad, y ahí radica uno de los principales problemas: los mensajes que se transmiten a mujeres y hombres son muy distintos desde su niñez.

La importancia de educar en igualdad de género desde edades tempranas

Es curioso pero hemos asumido como algo normal que el miedo acompañe exclusivamente a la figura femenina. No se trata de una sensación infundada sino de un comportamiento generacional y un dispositivo de control que condiciona e impide a la mujer ser libre. Tanto es así que ésta llega a modificar sus costumbres y, por ende, no puede llevar la misma vida que un hombre. Esto es un hecho y abre la pregunta de si disponemos de una educación adecuada en este ámbito para hacerle frente.  

Las redes sociales se tejen contra la violencia machista

El dolor que ha dejado el asesinato de Laura Luelmo se ha extendido por toda España, fundamentalmente a través de las redes sociales. Desde mensajes de mujeres que no quieren ser heroínas y que piden un año nuevo a salvo de depredadores hasta aquellas que aseguran no reconocerse como víctimas de nacimiento de lo que llaman el “heteropatriarcado”.

La sucesión de mensajes bajo el lema #Nonacemosvíctimas ha sido el gran protagonista estos días en redes sociales.

«No queremos más miedo ni que se nos llame valientes sino libertad e igualdad«

TWITTER @GemiiNBpequeñaguerrera

Incluso la propia Laura Luelmo había mostrado su miedo de ser mujer. Ese que a tantas amenaza. Lo hizo con un mensaje como este en el Día Internacional de la Mujer Trabajadora: «Te enseñan a no ir sola por sitios oscuros en vez de enseñar a los monstruos a no serlo, ese es el problema». Pero no solo Laura ha puesto en el foco en el agresor. Muchos hombres han tomado conciencia y «se avergüenzan” de los datos que evidencian acerca de la desigualdad de género, el poder y la violencia en contra de las mujeres. 

La falta de agilidad política a la hora de proteger a las mujeres, a debate

Desde el punto de vista de lo legal, España es el país de Europa que tiene el código penal más duro en materia de violencia de género. No obstante, hay que seguir reforzando el marco legislativo contra este tipo de delitos. 

Conclusión

Son tiempos para la reflexión pero también tiempos para el cambio en la acción educativa en materia de igualdad. Desde esta premisa comparto una cita de Marie Curie a modo de conclusión y que merece ser rescatada y ensalzada en los tiempos que corren: “Nunca he creído que por ser mujer deba tener tratos especiales, de creerlo estaría reconociendo que soy inferior a los hombres, y yo no soy inferior a ninguno de ellos”.

Deja una respuesta

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Imagen de Twitter

Estás comentando usando tu cuenta de Twitter. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s

A %d blogueros les gusta esto: