Sí, efectivamente hemos llegado al momento de llevar esta etapa Londinense a otra división. A primeras debo pedir disculpas por mi ausencia en el blog, lo resumo en: Organizar papeleos para mi «futuro» trabajo en Londres así como reencontrarme con mis amigos y encontrarme con otros. * Riojanitos va por vosotros, grandes 🙂
Este Post va dedicado exclusivamente al tema: Trabajo. Evidentemente en ningún sitio se vive del aire y asimismo trabajar en Londres es otra manera de aprender ingles de manera rápida ya que las horas que estes en tu puesto no te queda otra obligación que comunicarte en ingles. Esta claro que a primeras no te van a poner en una recepción y menos aún trabajar de lo tuyo en esta ciudad. Sinceramente estoy buscando trabajos aquí que en la vida me imaginé buscar en España, sin duda, esta afirmación es una barrera que hay que quitarse una vez que llevas un mes en una ciudad tan costosa como Londres, ya que reitero que es imposible vivir del aire y aunque puedas conseguir prácticas de lo tuyo esto es como en todos los países… Calidad de becaria= No money my friends.
Antes de explicar todo lo que uno debe hacer para este nuevo episodio quiero agradecer a Naiara (ex-compañera de profesión en Donostia) haberme pasado el contacto de una productora tan increíble como Another Lazy Sunday (recomiendo que pinchéis en el nombre de la misma para ver sus trabajos, simplemente increíbles). Gracias a ella he podido conocer a su Director David Cordon así como ver qué se cuece de mi profesión en un país como Inglaterra. Poder ser espectadora de su manera de trabajar así como la posibilidad de echarles una mano para mí es francamente una locura. Mi felicidad es tan fácil como combinar las palabras: Cámara y música; y solo la gente que me conoce sabe de lo que hablo y si no os convencen mis palabras os recomiendo ver y escuchar esta joya «Winter Snow» http://vimeo.com/50948293#at=0
Ahora bien, a continuación os explicaré QUÉ se necesita para trabajar en Inglaterra y DÓNDE conseguirlo. Allá vamos:
1º CV en ingles. Dependiendo lo que busques está claro que debes quitar o añadir cosas. Evidentemente no vas a pedir de limpiadora en hoteles y tu CV solo hable de tus master y carreras 🙂 Por cierto, si tenéis problemas al hacer el CV, Diario de un londinense puede echaros una mano ya que ofrece el servicio de traducción.
2º Abrir una cuenta bancaria. Este paso lo explica perfectamente mi blog estrella http://www.diariodeunlondinense.com/2013/01/abrir-cuenta-uk-bancos-recomendados.html
3º Obtener el número de la seguridad social (NIN). Este trámite es el más costoso en cuanto a tiempo se refiere ya que desde que llamas para que te den cita hasta que te la dan para más tarde esperar que te den de alta correctamente pues como que este paso es lo primero que debéis hacer si no queréis morir a la espera o peor todavía, perder un trabajo por no tener el NIN. Voy a dejaros una vez más con Ricardo para que sepáis como obtener el número de la seguridad social, pinchad el siguiente enlace: http://www.diariodeunlondinense.com/2012/01/como-obtener-el-numero-de-la-seguridad.html
4º ¡A la caza! ya estamos ready para enviar nuestro curriculum a empresas. Veamos hay dos maneras:
– Desde casa a través de Internet ya que las grandes compañías como Pret a Manger, Tesco, Pizza Express, Hilton, Mc Donalds, Zara… Blablabla Tienen en sus páginas web el buzón de echar CVs
– La segunda opción no es tan cómoda pero si te hace conocer especialmente la ciudad y es salir a pata con tu CV en mano. En mi caso la tarde de hoy miércoles ha tratado de eso y la verdad que he disfrutado como una enana acompañada de mis sureños: Daniel y Oliver. Sé que lo primero que te dicen cuando vienes a Londres es: «No te juntes con españoles» pero a quien vamos a engañar… ¡Nos necesitamos!
Para terminar quiero saludar a mi pri Xiana Comesaña quien me dio energía al inicio de la semana con su cita: Nobody said it was easy