Deja un comentario

DE LA PRENSA A INTERNET

El Telégrafo, el correo y el ferrocarril... Son los primeros inventos que han servido a la comunicación pero no han sido ni serán los últimos, la tecnología no contempla detener su curso, pues la idea del progreso esta estrechamente vinculada con los medios de comunicación.
El ser humano siempre ha tenido la necesidad de comunicarse más allá de una relación interpersonal, allá en el SXII las calles del mundo estaban plagadas de trovadores que se dejaban oir pero hoy en día es diferente, la llegada de los satélites y su uso en la difusión de información, ha ayudado a alcanzar dimensiones insospechadas, incluso inimaginables de manera más cómoda. Es un hecho que millones de personas reciben a través de su televisión o de su ordenador, una cantidad impresionante de circulación e intercambio de información.
Por ello, hoy vamos a retroceder en el tiempo, comenzaré hablando desde la prensa escrita hasta hoy en día con la llegada de internet… ¡Vamos allá!
SXV

1450…….. Aparición de la prensa e imprenta de los tipos móviles que reemplazó a los manuscritos. Se inicia el desarrollo de las industrias en los medios.»Inició de la era de comunicación de masas». Se establecen imprentas en los centros comerciales más importantes de Europa.

SXVI
El nacimiento del libro amplió las posibilidades de la comunicación y la difusión de la lectura y de la escritura: las imprentas producían miles de libros en diversos idiomas.

SXVII
La publicación de periódicos era común en varios países de Europa occidental y se generalizó extendiéndose luego a las colonias americanas.
SXVIII
Las publicaciones de informaciones aparecen con frecuencia y regularidad: Panfletos, periódicos,revistas, boletines de diversos tipos…

SXIX
Aparece la fotografía y con la llegada de esta es desbancada la pintura de caballete, el artista es suplantado por el fotógrafo.
La fotografía da paso al cine el cual era ocupado como una forma de archivar acontecimientos históricos y sociales. Además de convertirse en mediod e entretenimiento al alcance de la clase proletariada.

SXX
Aparición de la radiodifusión, señales por ondas electromagnéticas, originó una nueva era de la historia de la transmisión cultural además de ofrecer para un público más extenso.
¡He aquí el origen de la TV y Radio!

Años 10….. La primera transmisión de radio fué una ópera en Argentina.
Años 20…..
1920-1922= Empiezan a generarse muchas emisoras.
1923= Radio Ibérica se inaugura como una de las primeras experimentaciones.
1925= Se funda Unión radio (Hoy actual Ser), es la primera que   tiene una vocación, un proyecto concreto, de ahí su perpetuidad.
Años 30……
II República= Información con más libertad. Nace la necesidad de divulgación del conocimiento. La generación del 27: poetas cultivisimos del palo de Jorge Guillén, Pedro Salinas, Rafael Alberti, Federico García Lorca… Se dejan oir.
Nacen los folletines radiofónicos por José Mantecón (generación del 27): radio-novelas, espacios-informativos, espacios musicales, magazines…
1937= Radio Salamanca, hoy actual RNE, como un instrumento al bando político de guerra.
1939= Aparecen las primeras fotografías de la agencia Efe. Representando el final de la guerra Civil (tropas entrando en Catalunya).
Años 40…..   Comienza la era de la digitalización
1940= EFE comienza a hacer intercambios de fotografía de información, servicios público.
1948= La televisión llega tarde por razones principalmente de política: dictadura de Franco y además estaba pobre debido a la guerra civil) pero en Junio del 48 fueron los primeros ensayos en Barcelona, pruebas que fueron un éxito gracias  a Philips.
Años 50……
1956= Primera emisión televisiva el 28 de octubre era un monopolio ya que era centralista al servicio del poder, sólo habia una cadena TVE. Duración de tres horas, después paso a  5 horas. En agosto no había transmisión por vacaciones. Los televisores eran muy caros (32.000 pesetas) y se emite desde Madrid por eso poca gente la podía ver porque era sólo a 60 km.
*Primeros cambios en la televisión para que no toda la información salga de Madrid*
Primeras emisiones descentralistas en Catalunya.

1959= Inauguración de los estudios Miramar. Se agotan los televisores ante el Real Madrid-Barca.
Años 60…..Creación de teleclubs donde la gente que no tiene dinero para comprar televisores iban a estos sitios.
1965= Se crea la segunda cadena española de televisión: TVE2.

1966= Censura. Ley Fraga en prensa no llego a la televisión.
Años 70…..
1976= Aún la mayoría de los españoles no podían sintonizar la televisión española.
Años 80….
Empresas poco diversificadas, el grado de diversificación de transnalización era muy pequeño.

1982= Por fin llega a todo el País español la televisión.
Años 90….
Se produce la diversificación multimedia, es decir interés en otros sectores. Aparecen las televisiones privadas y con ellas políticas de privacidad.
1990=Llegada de los tres canales comerciales privados: Antena 3 Tv, lanzada el 25 de diciembre de 1989; Telecinco, respaldada por Berlusconi en 1990; Canal Plus en septiembre de 1990 fué el primer canal de suscripción.

SXXI
Creación de una red global de transmisión instantánea de información (Internet, correo electrónico), de ideas y de juicios de valor en la ciencia, el comercio, la educación, el entretenimiento, la política, el arte, la religión, y en todos los demás campos. En esta red ya se puede ver en tiempo real.
2002= El gran paso de la digitalización con la llegada del a Televisión
Digital Terrestre (TDT)

2006= Nacimiento de una nueva cadena generalista en España llamada La Sexta destacar de ella su ambiciosa política de compra de derechos deportivos audiovisuales : fútbol, baloncesto, fórmula 1.Nacimiento de otra nueva cadena privada llamada cuatro.













Deja una respuesta

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s

A %d blogueros les gusta esto: