Deja un comentario

EL ARTE DE LA PROVOCACIÓN

«Confío en que seas un hombre como siempre lo he soñado, dulce con los débiles, feroz con los prepotentes, generoso con quien te quiere, despiadado con quien te manda.»
Oriana Fallaci

fallaci

Todo niño sigue los pasos de un padre, y como en cualquier oficio para ser un profesional a parte del trabajo constante se necesita un ejemplo a seguir, en mi caso Oriana Fallaci,  sin duda una de las periodistas más osadas de todos los tiempos fue ella. Luchadora, polémica, con su extraordinaria lucidez, su enorme curiosidad, su coraje para enfrentarse a los poderosos y  obligarlos a salir de su verdad interior; nos da, como pocas periodistas de hoy en día, al hombre y a la mujer en toda su autenticidad.

Nacida el 29 de junio de 1929 en Florencia, Italia, esta periodista y escritora fue la mayor de tres hermanas que también  se dedicaron al mundo de las letras. Sun infancia transcurrió en la Italia de Mussolini. Su padre era un activo antifascista, que sin duda influyó en la vida de la jovencísima Oriana quien, todavía adolescente, mostró su valentía y compromiso político al unirse, durante la Segunda Guerra Mundial, al movimiento clandestino de la resistencia “Justicia y Libertad”. Participó en la resistencia contra la ocupación nazi en su Toscana natal viviendo en primera persona los acontencimientos de la guerra. A raiz de ese activismo , a los 14 años de edad, el Ejército Italiano le otorgó un reconocimiento de honor.

Durante su época de estudiante, Oriana Fallaci intentó formarse en Medicina en la Universidad de Florencia: «Me matriculé en Medicina porque el tío Bruno decía que estudiar Medicina me ayudaría a ser escritora, y en aquel tiempo la Universidad no era gratis: hacía falta costeársela. Luego me quedé en periodismo que me permitía escribir, y a la vez que realizaba los estudios universitarios, escribía pequeños reportajes para un diario de Florencia», pero esa carrera la abandonó para dedicarse al periodismo. Por ese entonces comenzó a ser corresponsal de guerra y consiguió entrevistar a una gran cantidad de líderes y celebridades del siglo XX, como el secretario de Estado estadounidense Henry Kissinger, el Sha de Persia, Willy Brandt, Yaser Arafat, Santiago Carrillo, Indira Ghandi, la primera ministra de Israel Golda Meir… Todos ellos recopilados en su libro “Entrevista con la historia”, 1974. La periodista Italiana, para sus trabajos, partía de la hipótesis de que en una entrevista lo que cuenta no son las preguntas sino las respuestas: «Si una persona tiene talento, se le puede preguntar la cosa más trivial del mundo: siempre responderá de modo brillante y profundo. Si una persona es mediocre, se le puede plantear la pregunta más inteligente del mundo: responderá siempre de manera mediocre».

Siempre desde posiciones liberales, su estilo literario es apasionado, controvertido y polemista. Ha tocado todo tipo de géneros, desde la opinión a los reportajes o la entrevista además de alcanzar notoriedad por sus trabajos como corresponsal de guerra.

Por otra parte, la periodista ha logrado cautivar a millones de lectores de ahí que sus libros fueron traducidos a más de treinta idiomas, obras como: “Siete pecados capitales de Hollywood”, “El sexo inútil”, “Carta a un niño que nunca nació”, “La rabia y el orgullo” y “La fuerza de la razón· Entre otros muchos.

Los últimos años de su vida vivió en Nueva York,  donde Oriana se dedicó a luchar contra un cáncer de mama al que, de forma literaria, lo denominaba “El otro” y que terminó por desencadenar, el 15 de septiembre de 2006, la muerte de esta gran escritora y periodista italiana. Entre los premios y reconocimientos obtenidos a lo largo de su carrera, se destacan el Premio Luca de Tena y la medalla de oro como “benemérita de la cultura”, que recibió en Italia en diciembre de 2004.

Muerte de Oriana según un blog : http://fabian.balearweb.net/post/21513.html

www.elmundo.es/suplementos/magazine/2009/523/1254328376.html

fallaci2



Deja una respuesta

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s

A %d blogueros les gusta esto: